Por primera vez

Oct 4, 2024 | Personajes

Síguenos 

La magia ha vuelto

Después del éxito rotundo de su primera colaboración, SHEGLAM y Harry Potter han decidido unir fuerzas una vez más para ofrecer una colección mágica de maquillaje que transformará tu rutina de belleza

Frescura de las margaritas

Parfois presenta su colección Pre-Spring 2025, una propuesta que celebra la belleza simple y vibrante de las margaritas, símbolo de frescura y energía positiva

Awesome intelligence

Samsung Electronics ha lanzado con gran entusiasmo la nueva serie Galaxy A 2025, integrada por los modelos Galaxy A56 5G, Galaxy A36 5G y Galaxy A26 5G, que vienen a revolucionar la experiencia móvil con la inclusión de Awesome Intelligence, una potente inteligencia artificial que transforma la creatividad de los usuarios

Autoexpresión y joyería

Pandora, la marca líder en joyería, ha dado un paso trascendental en su evolución con la celebración de Pandora in Rio 2025, un evento único que marcó el inicio de una nueva etapa para la marca.

Resort

Banana Republic ha unido fuerzas con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products para presentar una exclusiva colección cápsula inspirada en la aclamada serie de HBO, The White Lotus.

Autoexpresión

Steve Madden Lanza su Campaña Primavera 2025: SMtv House of Steve, un Homenaje a la Autoexpresión y la Cultura Pop de los 90s

Revolucionador

L’Oréal París Revoluciona el Cuidado de la Piel con Melasyl: La Innovación que Combate las Manchas y Mejora la Luminosidad

Estilo y actitud

La moda es una forma de expresión infinita. Con tantas opciones disponibles, siempre existe una oportunidad para experimentar y encontrar un estilo propio.

Renueva tu piel

Sabemos que tu piel merece lo mejor y Yves Rocher lo sabe también. Por eso, nos trae una nueva línea revolucionaria que promete dejarnos la piel suave, firme y llena de luz en solo 4 semanas

Melodías de vida

La vida de Karla Breu es una melodía que no solo se escucha, sino que se siente en cada rincón del alma. A través de sus canciones, la artista revela cómo sus momentos más íntimos se transforman en notas y letras que cuentan historias de amor, desamor, superación y esperanza

En el vibrante panorama del cine mexicano, surgen voces que desafían convenciones y rompen barreras. Hoy tenemos el honor de conversar con una cineasta que ha hecho historia al convertirse en la primera persona en recibir un doble galardón en los Premios Ariel, Natalia Bermúdez. Su trabajo, profundamente personal y conmovedor, ha resonado en el corazón del público y ha abierto nuevas puertas para las mujeres en la industria. A través de su arte, no solo cuenta historias; también inspira a la próxima generación de creadoras. En esta entrevista, exploraremos su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y su visión esperanzadora para el futuro del cine en México.

¿Cómo te sientes al ser la primera mujer en la historia de los Premios Ariel en recibir un doble galardón? ¿Qué significa esto para ti personalmente y para la industria del cine en México?

Ser la primera en recibir este reconocimiento es un momento significativo, no solo para mí, sino para todas las mujeres en la industria. Este logro muestra que estamos rompiendo barreras y que nuestras voces son valiosas. Este año, muchas mujeres han sido premiadas, lo que refleja un cambio positivo en el cine mexicano. Esto nos da esperanza y fuerza para seguir adelante.

¿Qué desafíos enfrentaste durante la creación de estos proyectos y cómo los superaste?

Crear “Norte” fue un viaje lleno de emociones, ya que se trata de una historia familiar. A veces, es difícil explorar esos sentimientos, pero me ayudó a conectar con mi verdad. En “Apnea”, el agua presentó un desafío inesperado. Filmar en ese entorno es complicado, pero me enseñó la importancia de la adaptabilidad y la perseverancia. Al final, lo que importa es cómo logramos mostrar relaciones complejas y auténticas.

¿Puedes compartir un poco sobre el proceso creativo detrás de cada uno de los cortometrajes y qué te inspiró?

“Norte” nació de la necesidad de acercarme a mi hermano y entender su lucha con la adicción. Quería dejar de lado los juicios y explorar la empatía. En “Apnea”, mi objetivo fue retratar una relación abusiva de manera profunda, mostrando la complejidad de los personajes. Me parece fundamental dar voz a historias que suelen ser ignoradas, porque cada una merece ser contada con sinceridad.

¿Cómo ha influido tu experiencia como mujer en la industria del cine en tu trabajo y en las historias que decides contar?

Como mujer en esta industria, a menudo siento la presión de demostrar mi valía. Pero también me he encontrado con una comunidad solidaria de mujeres que comparten sus experiencias. Trabajar con ellas es enriquecedor y me motiva a seguir adelante. En mis historias, busco reflejar la diversidad y la complejidad de nuestras vidas, porque es importante que todas seamos representadas.

Este (doble) reconocimiento puede ser un gran impulso para las futuras cineastas. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las mujeres que aspiran a seguir una carrera en el cine?

Quiero decirles que hablen desde el corazón y que no tengan miedo de compartir lo que les importa. A menudo, se desestima la importancia de las historias personales, pero esas son las que realmente conectan con los demás. Mi experiencia con “Norte” me enseñó que la vulnerabilidad puede ser una fortaleza, y que el arte tiene el poder de conmover y transformar.

¿Cómo ves el futuro del cine mexicano, especialmente en términos de representación femenina en la industria?

El futuro del cine mexicano es prometedor, especialmente con más mujeres ocupando roles clave. Cada vez hay más oportunidades para contar historias diversas y reales. Sin embargo, aún necesitamos trabajar en la igualdad de género en la industria y desafiar las estructuras que persisten. Estoy esperanzada de que, con el esfuerzo colectivo, podamos crear un entorno más inclusivo y representativo.

¿Qué otros proyectos tienes en mente después de estos premios? ¿Hay algo que te gustaría explorar en el futuro?

Estoy trabajando en dos largometrajes de ficción: uno es una comedia que promete ser divertida y significativa, y el otro está en fase de escritura. Este año ha sido muy productivo, y tengo muchas ganas de seguir explorando nuevas historias. También estoy emocionada por el estreno de “Anatomía del Mal”, una serie en la que he puesto mucho corazón. Hay mucho por delante, y estoy lista para seguir creando.

¿Qué papel crees que juegan los premios como los Ariel en la promoción de cineastas emergentes y en la diversidad dentro de la industria?

Los Premios Ariel son cruciales para reconocer y apoyar a los cineastas emergentes. Al ser otorgados por profesionales de la industria, brindan validación y un impulso significativo para quienes están comenzando. Sin embargo, es importante recordar que la competencia es dura y que hay muchos talentos en el camino. Espero que mi reconocimiento sirva como un ejemplo de que es posible y que todas las historias tienen el poder de brillar.

En el vibrante panorama del cine mexicano, surgen voces que desafían convenciones y rompen barreras. Hoy tenemos el honor de conversar con una cineasta que ha hecho historia al convertirse en la primera persona en recibir un doble galardón en los Premios Ariel, Natalia Bermúdez. Su trabajo, profundamente personal y conmovedor, ha resonado en el corazón del público y ha abierto nuevas puertas para las mujeres en la industria. A través de su arte, no solo cuenta historias; también inspira a la próxima generación de creadoras. En esta entrevista, exploraremos su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y su visión esperanzadora para el futuro del cine en México.

¿Cómo te sientes al ser la primera mujer en la historia de los Premios Ariel en recibir un doble galardón? ¿Qué significa esto para ti personalmente y para la industria del cine en México?

Ser la primera en recibir este reconocimiento es un momento significativo, no solo para mí, sino para todas las mujeres en la industria. Este logro muestra que estamos rompiendo barreras y que nuestras voces son valiosas. Este año, muchas mujeres han sido premiadas, lo que refleja un cambio positivo en el cine mexicano. Esto nos da esperanza y fuerza para seguir adelante.

¿Qué desafíos enfrentaste durante la creación de estos proyectos y cómo los superaste?

Crear “Norte” fue un viaje lleno de emociones, ya que se trata de una historia familiar. A veces, es difícil explorar esos sentimientos, pero me ayudó a conectar con mi verdad. En “Apnea”, el agua presentó un desafío inesperado. Filmar en ese entorno es complicado, pero me enseñó la importancia de la adaptabilidad y la perseverancia. Al final, lo que importa es cómo logramos mostrar relaciones complejas y auténticas.

¿Puedes compartir un poco sobre el proceso creativo detrás de cada uno de los cortometrajes y qué te inspiró?

“Norte” nació de la necesidad de acercarme a mi hermano y entender su lucha con la adicción. Quería dejar de lado los juicios y explorar la empatía. En “Apnea”, mi objetivo fue retratar una relación abusiva de manera profunda, mostrando la complejidad de los personajes. Me parece fundamental dar voz a historias que suelen ser ignoradas, porque cada una merece ser contada con sinceridad.

¿Cómo ha influido tu experiencia como mujer en la industria del cine en tu trabajo y en las historias que decides contar?

Como mujer en esta industria, a menudo siento la presión de demostrar mi valía. Pero también me he encontrado con una comunidad solidaria de mujeres que comparten sus experiencias. Trabajar con ellas es enriquecedor y me motiva a seguir adelante. En mis historias, busco reflejar la diversidad y la complejidad de nuestras vidas, porque es importante que todas seamos representadas.

Este (doble) reconocimiento puede ser un gran impulso para las futuras cineastas. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las mujeres que aspiran a seguir una carrera en el cine?

Quiero decirles que hablen desde el corazón y que no tengan miedo de compartir lo que les importa. A menudo, se desestima la importancia de las historias personales, pero esas son las que realmente conectan con los demás. Mi experiencia con “Norte” me enseñó que la vulnerabilidad puede ser una fortaleza, y que el arte tiene el poder de conmover y transformar.

¿Cómo ves el futuro del cine mexicano, especialmente en términos de representación femenina en la industria?

El futuro del cine mexicano es prometedor, especialmente con más mujeres ocupando roles clave. Cada vez hay más oportunidades para contar historias diversas y reales. Sin embargo, aún necesitamos trabajar en la igualdad de género en la industria y desafiar las estructuras que persisten. Estoy esperanzada de que, con el esfuerzo colectivo, podamos crear un entorno más inclusivo y representativo.

¿Qué otros proyectos tienes en mente después de estos premios? ¿Hay algo que te gustaría explorar en el futuro?

Estoy trabajando en dos largometrajes de ficción: uno es una comedia que promete ser divertida y significativa, y el otro está en fase de escritura. Este año ha sido muy productivo, y tengo muchas ganas de seguir explorando nuevas historias. También estoy emocionada por el estreno de “Anatomía del Mal”, una serie en la que he puesto mucho corazón. Hay mucho por delante, y estoy lista para seguir creando.

¿Qué papel crees que juegan los premios como los Ariel en la promoción de cineastas emergentes y en la diversidad dentro de la industria?

Los Premios Ariel son cruciales para reconocer y apoyar a los cineastas emergentes. Al ser otorgados por profesionales de la industria, brindan validación y un impulso significativo para quienes están comenzando. Sin embargo, es importante recordar que la competencia es dura y que hay muchos talentos en el camino. Espero que mi reconocimiento sirva como un ejemplo de que es posible y que todas las historias tienen el poder de brillar.