Valor nutritivo

May 29, 2024 | Radar

Síguenos 

La magia ha vuelto

Después del éxito rotundo de su primera colaboración, SHEGLAM y Harry Potter han decidido unir fuerzas una vez más para ofrecer una colección mágica de maquillaje que transformará tu rutina de belleza

Frescura de las margaritas

Parfois presenta su colección Pre-Spring 2025, una propuesta que celebra la belleza simple y vibrante de las margaritas, símbolo de frescura y energía positiva

Awesome intelligence

Samsung Electronics ha lanzado con gran entusiasmo la nueva serie Galaxy A 2025, integrada por los modelos Galaxy A56 5G, Galaxy A36 5G y Galaxy A26 5G, que vienen a revolucionar la experiencia móvil con la inclusión de Awesome Intelligence, una potente inteligencia artificial que transforma la creatividad de los usuarios

Autoexpresión y joyería

Pandora, la marca líder en joyería, ha dado un paso trascendental en su evolución con la celebración de Pandora in Rio 2025, un evento único que marcó el inicio de una nueva etapa para la marca.

Resort

Banana Republic ha unido fuerzas con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products para presentar una exclusiva colección cápsula inspirada en la aclamada serie de HBO, The White Lotus.

Autoexpresión

Steve Madden Lanza su Campaña Primavera 2025: SMtv House of Steve, un Homenaje a la Autoexpresión y la Cultura Pop de los 90s

Revolucionador

L’Oréal París Revoluciona el Cuidado de la Piel con Melasyl: La Innovación que Combate las Manchas y Mejora la Luminosidad

Estilo y actitud

La moda es una forma de expresión infinita. Con tantas opciones disponibles, siempre existe una oportunidad para experimentar y encontrar un estilo propio.

Renueva tu piel

Sabemos que tu piel merece lo mejor y Yves Rocher lo sabe también. Por eso, nos trae una nueva línea revolucionaria que promete dejarnos la piel suave, firme y llena de luz en solo 4 semanas

Melodías de vida

La vida de Karla Breu es una melodía que no solo se escucha, sino que se siente en cada rincón del alma. A través de sus canciones, la artista revela cómo sus momentos más íntimos se transforman en notas y letras que cuentan historias de amor, desamor, superación y esperanza

En un esfuerzo conjunto que celebra la rica herencia culinaria y la sostenibilidad, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Unilever México, a través de su icónica marca Knorr, nos presentan el maravilloso Atlas de la Gastronomía Mexicana. Esta publicación no solo es una oda a los ingredientes endémicos de México, sino también un llamado a la acción para promover prácticas alimentarias con bajo impacto ambiental y alto valor nutritivo.

Esta iniciativa reúne la creatividad de cinco prestigiosas facultades de gastronomía, cocineras tradicionales y chefs de renombre, quienes han aportado su expertise para dar vida a este proyecto único. Las instituciones participantes incluyen la Universidad El Claustro de Sor Juana, la ESDAI de la Universidad Panamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México. Junto a ellos, brillan chefs y cocineras como Mariana Orozco, Mayra Mariscal, Martina Vigil y Karen Willard, cuyos nombres son sinónimo de excelencia culinaria.

“Este proyecto entre WWF y Knorr promueve la riqueza cultural y gastronómica de México mediante el uso de ingredientes locales. Busca ser un referente que pone en el centro a 15 ingredientes cuyo uso nos remite a la historia alimenticia y cultural de distintas regiones del país”, explicó Mildred Villegas, Directora General de Nutrition Latam en Unilever. Este compromiso refleja la misión de Knorr de fomentar hábitos alimenticios más saludables, ayudando a las personas a incorporar más vegetales en sus comidas diarias.

El contexto actual, donde la producción de alimentos es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, subraya la urgencia de iniciativas como esta. Jorge Rickards, Director General de WWF México, enfatizó: “México es un territorio rico en biodiversidad, incluyendo una extraordinaria variedad de plantas nativas que debemos sumar a nuestras mesas. Es crucial que tomemos conciencia del impacto ambiental de nuestros hábitos alimentarios y transformemos nuestros sistemas alimentarios para ser más justos y sostenibles”.

La Biodiversidad al Centro de la Gastronomía Mexicana

El Atlas está dividido en dos secciones cuidadosamente elaboradas. La primera parte se sumerge en el origen geográfico y la domesticación de los ingredientes, explorando sus usos tradicionales, expansión global y beneficios nutricionales. La segunda parte ofrece un diálogo culinario entre tradición e innovación, presentando recetas y prácticas que promueven una alimentación más sana para las personas y el planeta.

“Con treinta años de historia, la licenciatura en Gastronomía de El Claustro ha impulsado la convergencia de conocimientos administrativos, científicos, culturales, históricos y culinarios”, comentó Daniela Barrera, Directora del Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana. “El conocimiento y respeto de los ingredientes y técnicas de la cocina mexicana son fundamentales para su preservación e innovación”.

Ana Luisa Almazán, Directora Nacional de Hospitalidad Laureate México, añadió: “Es imperativo conocer y manejar con destreza los productos endémicos de cada región para abrazar nuestra gastronomía nacional. Al arraigarnos a nuestras raíces, establecemos un sólido cimiento para la evolución culinaria.”

Mary Carmen Hinojosa, Jefa de la Academia de Gastronomía y Servicios del ESDAI de la Universidad Panamericana, subrayó la importancia de concientizar a los alumnos sobre la sostenibilidad alimentaria y el aprovechamiento de ingredientes endémicos: “Esta iniciativa no solo conlleva beneficios inmediatos, sino que también sienta las bases para un futuro gastronómico y culturalmente enriquecido”.

Alexander Scherer, Coordinador de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Anáhuac, destacó: “Es fundamental comprender la importancia de los ingredientes endémicos en la cultura gastronómica de un país para promover una gastronomía contemporánea y respetuosa con el medio ambiente”.

Explora y Saborea México

El Atlas de la Gastronomía Mexicana invita a todos a descubrir mercados locales y explorar ingredientes que han sido preservados gracias a productores apasionados. Este recurso estará disponible para descarga gratuita en las plataformas de WWF y Knorr, ofreciendo recetas versátiles para sopas, platos fuertes y postres con ingredientes como frijoles ibes, ayocotes, calabazas, chiles, cuitlacoche, chapulines, guacamote, jícama, amaranto, chayote, mezquite, nopales, verdolagas, chía y espirulina.

Sumérgete en esta aventura culinaria y descubre cómo los sabores ancestrales pueden transformar nuestra mesa y nuestro planeta.

En un esfuerzo conjunto que celebra la rica herencia culinaria y la sostenibilidad, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Unilever México, a través de su icónica marca Knorr, nos presentan el maravilloso Atlas de la Gastronomía Mexicana. Esta publicación no solo es una oda a los ingredientes endémicos de México, sino también un llamado a la acción para promover prácticas alimentarias con bajo impacto ambiental y alto valor nutritivo.

Esta iniciativa reúne la creatividad de cinco prestigiosas facultades de gastronomía, cocineras tradicionales y chefs de renombre, quienes han aportado su expertise para dar vida a este proyecto único. Las instituciones participantes incluyen la Universidad El Claustro de Sor Juana, la ESDAI de la Universidad Panamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México. Junto a ellos, brillan chefs y cocineras como Mariana Orozco, Mayra Mariscal, Martina Vigil y Karen Willard, cuyos nombres son sinónimo de excelencia culinaria.

“Este proyecto entre WWF y Knorr promueve la riqueza cultural y gastronómica de México mediante el uso de ingredientes locales. Busca ser un referente que pone en el centro a 15 ingredientes cuyo uso nos remite a la historia alimenticia y cultural de distintas regiones del país”, explicó Mildred Villegas, Directora General de Nutrition Latam en Unilever. Este compromiso refleja la misión de Knorr de fomentar hábitos alimenticios más saludables, ayudando a las personas a incorporar más vegetales en sus comidas diarias.

El contexto actual, donde la producción de alimentos es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, subraya la urgencia de iniciativas como esta. Jorge Rickards, Director General de WWF México, enfatizó: “México es un territorio rico en biodiversidad, incluyendo una extraordinaria variedad de plantas nativas que debemos sumar a nuestras mesas. Es crucial que tomemos conciencia del impacto ambiental de nuestros hábitos alimentarios y transformemos nuestros sistemas alimentarios para ser más justos y sostenibles”.

La Biodiversidad al Centro de la Gastronomía Mexicana

El Atlas está dividido en dos secciones cuidadosamente elaboradas. La primera parte se sumerge en el origen geográfico y la domesticación de los ingredientes, explorando sus usos tradicionales, expansión global y beneficios nutricionales. La segunda parte ofrece un diálogo culinario entre tradición e innovación, presentando recetas y prácticas que promueven una alimentación más sana para las personas y el planeta.

“Con treinta años de historia, la licenciatura en Gastronomía de El Claustro ha impulsado la convergencia de conocimientos administrativos, científicos, culturales, históricos y culinarios”, comentó Daniela Barrera, Directora del Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana. “El conocimiento y respeto de los ingredientes y técnicas de la cocina mexicana son fundamentales para su preservación e innovación”.

Ana Luisa Almazán, Directora Nacional de Hospitalidad Laureate México, añadió: “Es imperativo conocer y manejar con destreza los productos endémicos de cada región para abrazar nuestra gastronomía nacional. Al arraigarnos a nuestras raíces, establecemos un sólido cimiento para la evolución culinaria.”

Mary Carmen Hinojosa, Jefa de la Academia de Gastronomía y Servicios del ESDAI de la Universidad Panamericana, subrayó la importancia de concientizar a los alumnos sobre la sostenibilidad alimentaria y el aprovechamiento de ingredientes endémicos: “Esta iniciativa no solo conlleva beneficios inmediatos, sino que también sienta las bases para un futuro gastronómico y culturalmente enriquecido”.

Alexander Scherer, Coordinador de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Anáhuac, destacó: “Es fundamental comprender la importancia de los ingredientes endémicos en la cultura gastronómica de un país para promover una gastronomía contemporánea y respetuosa con el medio ambiente”.

Explora y Saborea México

El Atlas de la Gastronomía Mexicana invita a todos a descubrir mercados locales y explorar ingredientes que han sido preservados gracias a productores apasionados. Este recurso estará disponible para descarga gratuita en las plataformas de WWF y Knorr, ofreciendo recetas versátiles para sopas, platos fuertes y postres con ingredientes como frijoles ibes, ayocotes, calabazas, chiles, cuitlacoche, chapulines, guacamote, jícama, amaranto, chayote, mezquite, nopales, verdolagas, chía y espirulina.

Sumérgete en esta aventura culinaria y descubre cómo los sabores ancestrales pueden transformar nuestra mesa y nuestro planeta.