Tras cada giro e inmersión lleno de gracia, en las nadadoras mexicanas Pamela Toscano, Miranda Barrera, Samantha Rodríguez, Daniela Estrada y Fernanda Arellano existe un trabajo forjado sobre la amistad y disciplina. Conoce de cerca este quinteto de sirenas, favoritas de las competencias internacionales
En cada gota de aqua hay una historia de vida. Ast pudiera comenzar una de las páginas más interesantes en la cronología de eventos del equipo de nado sincronizado mexicano, conformado por las hermosas jóvenes Pamela Toscano, Fernanda Arellano, Samantha Rodriguez, Daniela
Estrada y Miranda Barrera, quienes no solo decidieron figurar en el deporte sino convertirse en atletas de élite por medio de resultados sobresalientes al desafiar los límites de la estética y la fuerza física con cada salto, giro o bocanada tras las intrincadas coreografías acuáticas.
Este póker de ninfas emerge como una fuerza imparable en la escena mundial, cuya mirada está puesta sobre los Juegos Olímpicos de París 2024, donde -al igual que la marchista chihuahuense Alegna González- buscan hacer historia en su rubro. Cada una de ellas poseen una combinación única de destreza, técnica, y sensibilidad por su arte que las ha convertido en líderes en su ámbito.
Por ello, a medida que se preparan para enfrentarse a los mejores del planeta en la Ciudad Luz, Coquette conversó en exclusiva con cada una de ellas, para conocer de viva voz los momentos más retadores de su vida, así como las lecciones que han aprendido en el camino hacia la gloria olímpica
Estrellas PAMELA TOSCANO, FERNANDA ARELLANO, SAMANTHA RODRIGUEZ, DANIELA ESTRADA Y MIRANDA BARRERA
Fotografías DIEGO ZUBIETA Texto CAROLINA M. PAYÁN * Corrección de estilo JOSÉ ANTONIO BLASCO C
Cuéntanos, ¿cómo es desenvolverse en una disciplina que no solo debe ser precisa sino también armoniosa y artística como el nado sincronizado?
SR ★ Es complicado más no imposible. La mente es la parte más importante en toda esta ingeniería teatral, porque hay momentos en los que llegas al hartazgo y debes de estar preparada para ello. Existen días en los que tu cuerpo ya no puede y, como deportista de alto rendimiento, la mente debe de ser más fuerte que el cuerpo, ya que es el combustible para lograr lo que te propongas dentro o fuera del agua.
¿Realizan pruebas fuera del agua o toda la práctica se realiza en la alberca?
DE ★ Al momento de las competencias todo es bajo el agua, pero en los entrenamientos sí combinamos ejercicios fuera y dentro de la piscina. En tierra hacemos ejercicios de fuerza y flexibilidad, que son claves para marcar la rutina, mientras que en el agua hacemos natación, ejercicios de técnica y le damos forma a las rutinas.
¿Cómo trabajan juntas para desarrollar y perfeccionar las rutinas de nado sincronizado?
MB ★ Vivimos en un centro de alto rendimiento donde todos los días estamos entrenando en grupo, entonces prácticamente hacemos todo juntas. Es un deporte de constancia, en el que la clave es hacer repeticiones de manera casi infinita para encontrar la perfección en la rutina fuera y dentro del agua.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan durante la ejecución de su rutina?
FA ★ El mayor reto de es justamente la sincronización, ya que somos ocho mujeres de diferentes estaturas y complexiones que, al momento de la rutina, todas tenemos que vernos exactamente iguales. Es algo que entrenamos repetidas veces para que en todo momento de la rutina luzca idéntica.
¿Cuáles son los momentos más memorables o emocionantes que han experimentado como equipo de nado sincronizado?
PT ★ Creo que la presión del estereotipo de cómo debe de ser una mujer que practica un deporte artístico, hablando del peso, del tipo de cuerpo y cómo debes actuar y ser. Se espera que seamos elegantes, delicadas y que tengamos esa complexión delgada o distinguida que caracteriza a la raza caucásica. Es racista porque delimita a moldes un tipo de aspecto o fenotipo para poder “practicar o destacar” en una área, lo cual es reprobable, pues entonces el público o jurado lo que buscan es una reproducción en serie de ciertos rasgos, dejando fuera lo que tú como atleta puedes ofrecer a la disciplina. Por ello, en el equipo celebramos nuestra morfologia, enfocandonos en el desempeño, sin importar las opiniones externas.
¿Cómo se preparan anímica e interiormente para superar la presión o estrés de las competiciones?
DE ★ Cada quien tiene su propia forma de superar la ansiedad o angustia de los torneos. Por ejemplo, a mí me gusta utilizar el método de la respiración guiada o bien escribir para sacar todos los pensamientos negativos que me impiden concentrarme y dar lo mejor de mi.
¿Qué aspectos técnicos y artísticos son más importantes para lograr una puntuación alta en las competiciones?
SR ★ Definitivamente, con la nueva manera de calificar son muy importantes los aspectos técnicos, ya que entramos con un grado de dificultad muy alto, por lo cual los jueces van checando que cumplas lo que declaraste. Por ejemplo, el nuevo reglamento ha sido muy riguroso de seguir; no obstante, el trabajo duro de manera constante que hemos realizado en todo este tramo nos empuja a conquistar buenos resultados.
¿Cuál es el papel del entrenador en el equipo y cómo contribuye al éxito del grupo?
MB ★ Nuestras entrenadoras son los pilares más fuertes del equipo. Son las que nos guían día con día para alcanzar nuestros propósitos, sin ellas sería imposible aterrizar las estrategias o hacer cambios de último minuto. Agradezco mucho su dirección para calificar en los Juegos Olímpicos.
¿Cómo logran mantener la calma y la concentración bajo el agua durante las competencias?
FA ★ Es algo que practicamos todos los días. En lo personal me ayuda mucho ir pensando en cada movimiento que tengo que hacer. También me apoyo en mis compañeras, ello me permite recordar antes de cada competencia todo lo que he entrenado para llegar ahí. Eso me hace sentir muy segura al momento de presentar las rutinas.
Sabemos que el maquillaje es esencial durante sus pruebas, ¿qué productos a prueba de agua son los que usan durante las competencias?
DE★El maquillaje es esencial y nos complementa al momento de presentarnos.
En especial, lo que es el delineador, la máscara para pestañas y el labial son armas infaltables (e infalibles) al competir.
¿Qué se siente ser parte de uno de los deportes en los que las mujeres son estandartes de dicha práctica, en contraste con otros liderados por hombres?
PT ★ No debería existir tal división en nuestro deporte, ni en ningún otro. Ello genera expectativas sobre unos y otros, quitando de foco el deporte, convirtiendo a la práctica en una afición de género. En la actualidad hay hombres interesados por esta disciplina y me parece fantástico. Eso abre paso a que haya diversidad, donde se hable de una persona que se esfuerza para conseguir sus objetivos, no de factores binarios.
¿Cómo se sienten al representar a su país en competiciones internacionales?
SR ★ Es un sentimiento inexplicable: ver a toda la delegación mexicana, portar el uniforme, ver ondear nuestra bandera y cantar el himno nos eriza la piel como ninguna otra cosa. Es un orgullo inmenso contar con esta oportunidad de seguir representando al país y demostrar de qué están hechas las mujeres mexicanas.
¿Tienen una suerte de plan B en caso de accidente o retiro prematuro?
MB ★ En lo personal sí tengo una alternativa en mi mente, y es por ello es que estoy estudiando una carrera en simultáneo para desarrollarme en la parte profesional.
De este modo puedo sostenerme sin problema y adquirir más oportunidades en todos los ámbitos de mi interés.



Tras cada giro e inmersión lleno de gracia, en las nadadoras mexicanas Pamela Toscano, Miranda Barrera, Samantha Rodríguez, Daniela Estrada y Fernanda Arellano existe un trabajo forjado sobre la amistad y disciplina. Conoce de cerca este quinteto de sirenas, favoritas de las competencias internacionales
En cada gota de aqua hay una historia de vida. Ast pudiera comenzar una de las páginas más interesantes en la cronología de eventos del equipo de nado sincronizado mexicano, conformado por las hermosas jóvenes Pamela Toscano, Fernanda Arellano, Samantha Rodriguez, Daniela
Estrada y Miranda Barrera, quienes no solo decidieron figurar en el deporte sino convertirse en atletas de élite por medio de resultados sobresalientes al desafiar los límites de la estética y la fuerza física con cada salto, giro o bocanada tras las intrincadas coreografías acuáticas.
Este póker de ninfas emerge como una fuerza imparable en la escena mundial, cuya mirada está puesta sobre los Juegos Olímpicos de París 2024, donde -al igual que la marchista chihuahuense Alegna González- buscan hacer historia en su rubro. Cada una de ellas poseen una combinación única de destreza, técnica, y sensibilidad por su arte que las ha convertido en líderes en su ámbito.
Por ello, a medida que se preparan para enfrentarse a los mejores del planeta en la Ciudad Luz, Coquette conversó en exclusiva con cada una de ellas, para conocer de viva voz los momentos más retadores de su vida, así como las lecciones que han aprendido en el camino hacia la gloria olímpica
Estrellas PAMELA TOSCANO, FERNANDA ARELLANO, SAMANTHA RODRIGUEZ, DANIELA ESTRADA Y MIRANDA BARRERA
Fotografías DIEGO ZUBIETA Texto CAROLINA M. PAYÁN * Corrección de estilo JOSÉ ANTONIO BLASCO C
Cuéntanos, ¿cómo es desenvolverse en una disciplina que no solo debe ser precisa sino también armoniosa y artística como el nado sincronizado?
SR ★ Es complicado más no imposible. La mente es la parte más importante en toda esta ingeniería teatral, porque hay momentos en los que llegas al hartazgo y debes de estar preparada para ello. Existen días en los que tu cuerpo ya no puede y, como deportista de alto rendimiento, la mente debe de ser más fuerte que el cuerpo, ya que es el combustible para lograr lo que te propongas dentro o fuera del agua.
¿Realizan pruebas fuera del agua o toda la práctica se realiza en la alberca?
DE ★ Al momento de las competencias todo es bajo el agua, pero en los entrenamientos sí combinamos ejercicios fuera y dentro de la piscina. En tierra hacemos ejercicios de fuerza y flexibilidad, que son claves para marcar la rutina, mientras que en el agua hacemos natación, ejercicios de técnica y le damos forma a las rutinas.
¿Cómo trabajan juntas para desarrollar y perfeccionar las rutinas de nado sincronizado?
MB ★ Vivimos en un centro de alto rendimiento donde todos los días estamos entrenando en grupo, entonces prácticamente hacemos todo juntas. Es un deporte de constancia, en el que la clave es hacer repeticiones de manera casi infinita para encontrar la perfección en la rutina fuera y dentro del agua.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan durante la ejecución de su rutina?
FA ★ El mayor reto de es justamente la sincronización, ya que somos ocho mujeres de diferentes estaturas y complexiones que, al momento de la rutina, todas tenemos que vernos exactamente iguales. Es algo que entrenamos repetidas veces para que en todo momento de la rutina luzca idéntica.
¿Cuáles son los momentos más memorables o emocionantes que han experimentado como equipo de nado sincronizado?
PT ★ Creo que la presión del estereotipo de cómo debe de ser una mujer que practica un deporte artístico, hablando del peso, del tipo de cuerpo y cómo debes actuar y ser. Se espera que seamos elegantes, delicadas y que tengamos esa complexión delgada o distinguida que caracteriza a la raza caucásica. Es racista porque delimita a moldes un tipo de aspecto o fenotipo para poder “practicar o destacar” en una área, lo cual es reprobable, pues entonces el público o jurado lo que buscan es una reproducción en serie de ciertos rasgos, dejando fuera lo que tú como atleta puedes ofrecer a la disciplina. Por ello, en el equipo celebramos nuestra morfologia, enfocandonos en el desempeño, sin importar las opiniones externas.
¿Cómo se preparan anímica e interiormente para superar la presión o estrés de las competiciones?
DE ★ Cada quien tiene su propia forma de superar la ansiedad o angustia de los torneos. Por ejemplo, a mí me gusta utilizar el método de la respiración guiada o bien escribir para sacar todos los pensamientos negativos que me impiden concentrarme y dar lo mejor de mi.
¿Qué aspectos técnicos y artísticos son más importantes para lograr una puntuación alta en las competiciones?
SR ★ Definitivamente, con la nueva manera de calificar son muy importantes los aspectos técnicos, ya que entramos con un grado de dificultad muy alto, por lo cual los jueces van checando que cumplas lo que declaraste. Por ejemplo, el nuevo reglamento ha sido muy riguroso de seguir; no obstante, el trabajo duro de manera constante que hemos realizado en todo este tramo nos empuja a conquistar buenos resultados.
¿Cuál es el papel del entrenador en el equipo y cómo contribuye al éxito del grupo?
MB ★ Nuestras entrenadoras son los pilares más fuertes del equipo. Son las que nos guían día con día para alcanzar nuestros propósitos, sin ellas sería imposible aterrizar las estrategias o hacer cambios de último minuto. Agradezco mucho su dirección para calificar en los Juegos Olímpicos.
¿Cómo logran mantener la calma y la concentración bajo el agua durante las competencias?
FA ★ Es algo que practicamos todos los días. En lo personal me ayuda mucho ir pensando en cada movimiento que tengo que hacer. También me apoyo en mis compañeras, ello me permite recordar antes de cada competencia todo lo que he entrenado para llegar ahí. Eso me hace sentir muy segura al momento de presentar las rutinas.
Sabemos que el maquillaje es esencial durante sus pruebas, ¿qué productos a prueba de agua son los que usan durante las competencias?
DE★El maquillaje es esencial y nos complementa al momento de presentarnos.
En especial, lo que es el delineador, la máscara para pestañas y el labial son armas infaltables (e infalibles) al competir.
¿Qué se siente ser parte de uno de los deportes en los que las mujeres son estandartes de dicha práctica, en contraste con otros liderados por hombres?
PT ★ No debería existir tal división en nuestro deporte, ni en ningún otro. Ello genera expectativas sobre unos y otros, quitando de foco el deporte, convirtiendo a la práctica en una afición de género. En la actualidad hay hombres interesados por esta disciplina y me parece fantástico. Eso abre paso a que haya diversidad, donde se hable de una persona que se esfuerza para conseguir sus objetivos, no de factores binarios.
¿Cómo se sienten al representar a su país en competiciones internacionales?
SR ★ Es un sentimiento inexplicable: ver a toda la delegación mexicana, portar el uniforme, ver ondear nuestra bandera y cantar el himno nos eriza la piel como ninguna otra cosa. Es un orgullo inmenso contar con esta oportunidad de seguir representando al país y demostrar de qué están hechas las mujeres mexicanas.
¿Tienen una suerte de plan B en caso de accidente o retiro prematuro?
MB ★ En lo personal sí tengo una alternativa en mi mente, y es por ello es que estoy estudiando una carrera en simultáneo para desarrollarme en la parte profesional.
De este modo puedo sostenerme sin problema y adquirir más oportunidades en todos los ámbitos de mi interés.