Fragmentos de una eternidad

Feb 10, 2024 | Destacado

Síguenos 

La magia ha vuelto

Después del éxito rotundo de su primera colaboración, SHEGLAM y Harry Potter han decidido unir fuerzas una vez más para ofrecer una colección mágica de maquillaje que transformará tu rutina de belleza

Frescura de las margaritas

Parfois presenta su colección Pre-Spring 2025, una propuesta que celebra la belleza simple y vibrante de las margaritas, símbolo de frescura y energía positiva

Awesome intelligence

Samsung Electronics ha lanzado con gran entusiasmo la nueva serie Galaxy A 2025, integrada por los modelos Galaxy A56 5G, Galaxy A36 5G y Galaxy A26 5G, que vienen a revolucionar la experiencia móvil con la inclusión de Awesome Intelligence, una potente inteligencia artificial que transforma la creatividad de los usuarios

Autoexpresión y joyería

Pandora, la marca líder en joyería, ha dado un paso trascendental en su evolución con la celebración de Pandora in Rio 2025, un evento único que marcó el inicio de una nueva etapa para la marca.

Resort

Banana Republic ha unido fuerzas con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products para presentar una exclusiva colección cápsula inspirada en la aclamada serie de HBO, The White Lotus.

Autoexpresión

Steve Madden Lanza su Campaña Primavera 2025: SMtv House of Steve, un Homenaje a la Autoexpresión y la Cultura Pop de los 90s

Revolucionador

L’Oréal París Revoluciona el Cuidado de la Piel con Melasyl: La Innovación que Combate las Manchas y Mejora la Luminosidad

Estilo y actitud

La moda es una forma de expresión infinita. Con tantas opciones disponibles, siempre existe una oportunidad para experimentar y encontrar un estilo propio.

Renueva tu piel

Sabemos que tu piel merece lo mejor y Yves Rocher lo sabe también. Por eso, nos trae una nueva línea revolucionaria que promete dejarnos la piel suave, firme y llena de luz en solo 4 semanas

Melodías de vida

La vida de Karla Breu es una melodía que no solo se escucha, sino que se siente en cada rincón del alma. A través de sus canciones, la artista revela cómo sus momentos más íntimos se transforman en notas y letras que cuentan historias de amor, desamor, superación y esperanza

A sus 66 años, Olivia Collins desafía las convenciones y demuestra que los sueños no tienen fecha de caducidad. Con una carrera consolidada en cine, televisión y teatro, ahora se lanza al mundo de la música, regalándonos su voz y su pasión en una nueva etapa

En el vasto escenario de la vida, donde el tiempo parece desdibujar las ­ fronteras de la realidad y los sueños se entrelazan con el destino, se alza una figura cuyo resplandor desafía las convenciones. Olivia De la Orta Colin, conocida en el mundo artístico como Olivia Collins, ha demostrado una vez más que la verdadera grandeza no tiene límites de edad. Después de seis décadas, se ha lanzado a la arena de la música, cumpliendo un sueño acariciado a lo largo de su fascinante trayectoria.

“Hace varios años decidí aventurarme en el mundo del canto. Realicé numerosas presentaciones en palenques, donde solicitaba la compañía de un mariachi para interpretar canciones de música regional. Mi trayectoria me llevó a presentarme a lo largo y ancho de la República mexicana y en Estados Unidos. Esta experiencia representó para mí una conexión directa con mi audiencia, una oportunidad de interactuar de manera cercana con quienes deseaban verme, en contraste con la distancia que a menudo impone la televisión o el cine”, externa la comenta la actriz cuyo portafolio actoral integra más de 20 largometrajes, pero que ahora nos sorprende al adentrarse en caída libre dentro de la escena músical.

“Considero que mi vocación se inclina más hacia la actuación que hacia el canto, aunque siempre he albergado el sueño de expresarme a través de la música. Reconozco que fue un desafío aceptar la posibilidad de cumplir este sueño, ya que mis limitaciones auditivas generaron barreras mentales, alimentando dudas como ‘No podrás y no alcanzarás el tono debido a tu falta de audición’, lo que derivó en una especie de autocrítica que me afectó profundamente. Sin embargo, hoy me encuentro en una etapa de plenitud y felicidad, realizada en todos los aspectos, con una vida vibrante y un futuro prometedor en mi carrera”, recalca la estrella de Siempre Reinas sobre su aventura en el mundo musical.

Ritmo del tiempo

Desde sus inicios, ella ha sido un faro de talento y pasión, iluminando cada rincón con su presencia única. Su carrera, adornada con éxitos en la televisión, el teatro y el cine, ha sido un testimonio de su habilidad para reinventarse, para explorar cada faceta de su ser artístico. Sin embargo, la vida, con su caprichosa magia, le ha presentado un nuevo capítulo, uno que ha sido tanto un reto como una revelación.

“La música mexicana me fascina, y eso no lo voy a perder”

“Desde mi nacimiento, he llevado conmigo una condición congénita que afecta mi audición, heredada de mi padre y mi abuela paterna, aunque mis hijas y mi nieto afortunadamente no la tienen. A pesar del desafío que esto representaba, lo vi como un don más que una limitación. Me esforcé por aprender a escuchar y a leer los labios, transformando lo que podría haber sido una deficiencia en una cualidad distintiva. En mi vida, enfrenté numerosos retos, especialmente durante mi educación, donde mis habilidades se destacaban más por mi dedicación que por calificaciones perfectas. A pesar de las dificultades y del bullying que sufrí en la escuela, logré destacar en mi carrera como actriz, donde aprendí los diálogos y movimientos a través de la lectura labial y la ayuda de apuntadores. A lo largo de los años he recibido un inmenso apoyo de mi familia, amigos y colegas, y aunque inicialmente traté de ocultar mi condición por vanidad, mi hija me animó a abrazar y mostrar esta parte de mí. Hoy estoy orgullosa de haber superado estos­ obstáculos y de haber alcanzado mis metas profesionales y personales”, nos comenta la también actriz que ha mostrado su talento en el canto y en el montaje de teatro musical Qué rico mambo.

“Somos los únicos que ponemos límites a nuestras decisiones. Superar el ego y ­ practicar amabilidad, respeto y amor propio es clave para ser auténticos y crecer. Al reconocer nuestras imperfecciones y buscar el perdón fortalecemos nuestro espíritu y bienestar”

“Mis hijas me alentaron a ver mi condición no como una debilidad, sino como algo digno de admiración. Me animaron a compartirlo, y fue liberador. Al principio, temía que mi vulnerabilidad pudiera ser vista como una debilidad, pero entendí que la verdadera fuerza reside en aceptar y mostrar nuestra autenticidad. Esta revelación, junto con el apoyo de mis hijas, me ayudó a superar mis inseguridades. Con el tiempo, me pude comprar audífonos y, en el estudio de grabación, descubrí una conexión mágica con la música. A pesar de mis dudas iniciales, al escucharme me di cuenta de que podía lograrlo y me llené de confianza. Es admirable ver a personas que, al igual que yo, demuestran que nuestras cualidades únicas no nos definen negativamente, sino que nos enriquecen y nos permiten vivir plenamente. En esta vida, con todas sus altas y bajas, es esencial vivir felices y auténticos”, recalca la intérprete que ha logrado compartir créditos con etrellas de la talla de Ofelia Medina, Mauricio Ochmann y Sergio Mayer.

Voz y vida

La edad, a menudo considerada un obstáculo en el camino hacia lo nuevo, se ha convertido en el trampolín que ha catapultado a Olivia a su más reciente ­ aventura: el canto. En una tarde de verano que prometía ser inolvidable, Collins subió al­ escenario con la frescura de una estrella que está naciendo de nuevo. Acompañada de una troupe de bailarines que danzaban con una energía vibrante, ella encarnó la esencia de un sueño realizado con una elegancia que solo el tiempo puede conferir.

“Lo que desees lograr está al alcance de tu mano; las limitaciones solo existen si tú mismo te las impones”

“Decidí expandir mi carrera hacia la música, una pasión que siempre llevé dentro desde que era niña, cuando confeccionaba ropa para mis muñecas con habilidades heredadas de mi abuela materna. Este sueño reprimido ha cobrado vida hoy en día, y me siento plena y orgullosa de haber producido un videoclip con un equipo talentoso y apasionado. Mi inclinación hacia el diseño de vestuario, que siempre fue una habilidad innata, continúa siendo una parte importante de mi expresión artística”, recalca la superestrella que ha marcado las pantallas y escenarios por más de cuatro décadas.

“Nunca es tarde para realizar tus sueños. Eso quiero que lo tengan bien claro, porque tengo 66 años y nunca es tarde para comenzar algo, para innovarte, para reinventarte, y para hacer lo que siempre has querido ser”

“Conservo mi máquina de coser, telas, lienzos y pinturas, y cuando surge la­ inspiración me dedico a tejer, diseñar y crear. Desde pequeña, mi pasión por el dibujo y la moda me llevó a estudiar diseño gráfico, aunque siempre quise ­ estudiar diseño de modas. La vida me llevó por otros caminos, pero mi amor por la moda, decoración de interiores y la creatividad me han llevado a confeccionar vestidos tanto para mí como para mis hijas, quienes solían llevar trajes a juego. Disfruto creando y diseñando en un solo día, desde patrones hasta detalles extravagantes. Además, mi creatividad se extiende a la escultura y la pintura, y en la actuación me encanta transformarme en personajes, especialmente en villanas, que son los que más han cautivado al público“, confiesa la egresada de la Universidad Motolinía. A pesar de no haber sido admitida en la carrera de diseño de interiores, halló una fuente de inspiración en el diseño gráfico, disciplina que en aquel entonces­ representaba una verdadera novedad en México. Este descubrimiento la condujo a una oportunidad en Televisa Chapultepec, donde participó en la inauguración del departamento gráfico. La experiencia, a su vez, se convirtió en el punto de partida para su carrera en la actuación.

Renacer sonoro

En el mundo de la música, donde la juventud a menudo se asocia con el éxito, Olivia Collins ha demostrado que el verdadero arte no conoce de edades. Su debut como cantante no es solo un acto de valentía, sino una celebración de la eterna juventud del espíritu creativo. Ha transformado cada acorde en un himno a la perseverancia y al deseo inquebrantable de seguir soñando.

“Hoy en día, todos tienen la capacidad de opinar. Con solo un teléfono, cualquiera puede levantar la voz y convertirse en una figura pública. Es fascinante que haya tanta­ participación y que cada voz pueda ser escuchada”

“Cuando decidí retomar mi carrera como cantante, lo primero que me vino a la mente fue Rafaella Carrá. La admiraba profundamente por su talento multifacético: cantautora, actriz, bailarina y coreógrafa. Su mensaje de amor propio, libertad y diversidad me inspiró mucho. Sus canciones promovían la aceptación de todas las orientaciones sexuales y la celebración de la diversidad. En un mundo donde la inclusión y la empatía son esenciales, su influencia sigue siendo relevante. No dudé en elegir cantar sus temas, pues su estilo, desde sus icónicos jumpsuits hasta su actitud audaz, siempre me ha cautivado y me siento identificada con su mensaje y su música”, menciona la intérprete de “Hay que venir al sur”, cover del exitoso tema que la italiana Raffaella Carrá convirtió en un hit musical, y que se vuelve sencillo de Collins en este año.

“Tengo muchos proyectos, pero siempre pensando una cosa a la vez. Aún tengo mucho por hacer, mucho que estudiar y mucho que aprender”

Así, mientras el telón se abre en esta primera etapa de su aventura musical, el resplandor de Olivia De la Orta Colin brilla con una intensidad renovada. En el eco de sus canciones y el latido de su música se refleja la verdad indiscutible: que la edad es solo un número y que los sueños, grandes o pequeños, siempre están al alcance de quienes se atreven a perseguirlos con pasión y determinación. En este nuevo capítulo de su vida, esta gran estrella nos recuerda que el verdadero arte no tiene edad, y que la luz de una estrella nunca deja de brillar.

Estrella OLIVIA COLLINS Fotografías CHRISTOPHER ARMENTA Estilismo MICHEL MEDINA MARTÍNEZ Coordinación CAROLINA M. PAYÁN Peinado y maquillaje YANEL ROGO Corrección de estilo JOSÉ ANTONIO BLASCO C.

A sus 66 años, Olivia Collins desafía las convenciones y demuestra que los sueños no tienen fecha de caducidad. Con una carrera consolidada en cine, televisión y teatro, ahora se lanza al mundo de la música, regalándonos su voz y su pasión en una nueva etapa

En el vasto escenario de la vida, donde el tiempo parece desdibujar las ­ fronteras de la realidad y los sueños se entrelazan con el destino, se alza una figura cuyo resplandor desafía las convenciones. Olivia De la Orta Colin, conocida en el mundo artístico como Olivia Collins, ha demostrado una vez más que la verdadera grandeza no tiene límites de edad. Después de seis décadas, se ha lanzado a la arena de la música, cumpliendo un sueño acariciado a lo largo de su fascinante trayectoria.

“Hace varios años decidí aventurarme en el mundo del canto. Realicé numerosas presentaciones en palenques, donde solicitaba la compañía de un mariachi para interpretar canciones de música regional. Mi trayectoria me llevó a presentarme a lo largo y ancho de la República mexicana y en Estados Unidos. Esta experiencia representó para mí una conexión directa con mi audiencia, una oportunidad de interactuar de manera cercana con quienes deseaban verme, en contraste con la distancia que a menudo impone la televisión o el cine”, externa la comenta la actriz cuyo portafolio actoral integra más de 20 largometrajes, pero que ahora nos sorprende al adentrarse en caída libre dentro de la escena músical.

“Considero que mi vocación se inclina más hacia la actuación que hacia el canto, aunque siempre he albergado el sueño de expresarme a través de la música. Reconozco que fue un desafío aceptar la posibilidad de cumplir este sueño, ya que mis limitaciones auditivas generaron barreras mentales, alimentando dudas como ‘No podrás y no alcanzarás el tono debido a tu falta de audición’, lo que derivó en una especie de autocrítica que me afectó profundamente. Sin embargo, hoy me encuentro en una etapa de plenitud y felicidad, realizada en todos los aspectos, con una vida vibrante y un futuro prometedor en mi carrera”, recalca la estrella de Siempre Reinas sobre su aventura en el mundo musical.

Ritmo del tiempo

Desde sus inicios, ella ha sido un faro de talento y pasión, iluminando cada rincón con su presencia única. Su carrera, adornada con éxitos en la televisión, el teatro y el cine, ha sido un testimonio de su habilidad para reinventarse, para explorar cada faceta de su ser artístico. Sin embargo, la vida, con su caprichosa magia, le ha presentado un nuevo capítulo, uno que ha sido tanto un reto como una revelación.

“La música mexicana me fascina, y eso no lo voy a perder”

“Desde mi nacimiento, he llevado conmigo una condición congénita que afecta mi audición, heredada de mi padre y mi abuela paterna, aunque mis hijas y mi nieto afortunadamente no la tienen. A pesar del desafío que esto representaba, lo vi como un don más que una limitación. Me esforcé por aprender a escuchar y a leer los labios, transformando lo que podría haber sido una deficiencia en una cualidad distintiva. En mi vida, enfrenté numerosos retos, especialmente durante mi educación, donde mis habilidades se destacaban más por mi dedicación que por calificaciones perfectas. A pesar de las dificultades y del bullying que sufrí en la escuela, logré destacar en mi carrera como actriz, donde aprendí los diálogos y movimientos a través de la lectura labial y la ayuda de apuntadores. A lo largo de los años he recibido un inmenso apoyo de mi familia, amigos y colegas, y aunque inicialmente traté de ocultar mi condición por vanidad, mi hija me animó a abrazar y mostrar esta parte de mí. Hoy estoy orgullosa de haber superado estos­ obstáculos y de haber alcanzado mis metas profesionales y personales”, nos comenta la también actriz que ha mostrado su talento en el canto y en el montaje de teatro musical Qué rico mambo.

“Somos los únicos que ponemos límites a nuestras decisiones. Superar el ego y ­ practicar amabilidad, respeto y amor propio es clave para ser auténticos y crecer. Al reconocer nuestras imperfecciones y buscar el perdón fortalecemos nuestro espíritu y bienestar”

“Mis hijas me alentaron a ver mi condición no como una debilidad, sino como algo digno de admiración. Me animaron a compartirlo, y fue liberador. Al principio, temía que mi vulnerabilidad pudiera ser vista como una debilidad, pero entendí que la verdadera fuerza reside en aceptar y mostrar nuestra autenticidad. Esta revelación, junto con el apoyo de mis hijas, me ayudó a superar mis inseguridades. Con el tiempo, me pude comprar audífonos y, en el estudio de grabación, descubrí una conexión mágica con la música. A pesar de mis dudas iniciales, al escucharme me di cuenta de que podía lograrlo y me llené de confianza. Es admirable ver a personas que, al igual que yo, demuestran que nuestras cualidades únicas no nos definen negativamente, sino que nos enriquecen y nos permiten vivir plenamente. En esta vida, con todas sus altas y bajas, es esencial vivir felices y auténticos”, recalca la intérprete que ha logrado compartir créditos con etrellas de la talla de Ofelia Medina, Mauricio Ochmann y Sergio Mayer.

Voz y vida

La edad, a menudo considerada un obstáculo en el camino hacia lo nuevo, se ha convertido en el trampolín que ha catapultado a Olivia a su más reciente ­ aventura: el canto. En una tarde de verano que prometía ser inolvidable, Collins subió al­ escenario con la frescura de una estrella que está naciendo de nuevo. Acompañada de una troupe de bailarines que danzaban con una energía vibrante, ella encarnó la esencia de un sueño realizado con una elegancia que solo el tiempo puede conferir.

“Lo que desees lograr está al alcance de tu mano; las limitaciones solo existen si tú mismo te las impones”

“Decidí expandir mi carrera hacia la música, una pasión que siempre llevé dentro desde que era niña, cuando confeccionaba ropa para mis muñecas con habilidades heredadas de mi abuela materna. Este sueño reprimido ha cobrado vida hoy en día, y me siento plena y orgullosa de haber producido un videoclip con un equipo talentoso y apasionado. Mi inclinación hacia el diseño de vestuario, que siempre fue una habilidad innata, continúa siendo una parte importante de mi expresión artística”, recalca la superestrella que ha marcado las pantallas y escenarios por más de cuatro décadas.

“Nunca es tarde para realizar tus sueños. Eso quiero que lo tengan bien claro, porque tengo 66 años y nunca es tarde para comenzar algo, para innovarte, para reinventarte, y para hacer lo que siempre has querido ser”

“Conservo mi máquina de coser, telas, lienzos y pinturas, y cuando surge la­ inspiración me dedico a tejer, diseñar y crear. Desde pequeña, mi pasión por el dibujo y la moda me llevó a estudiar diseño gráfico, aunque siempre quise ­ estudiar diseño de modas. La vida me llevó por otros caminos, pero mi amor por la moda, decoración de interiores y la creatividad me han llevado a confeccionar vestidos tanto para mí como para mis hijas, quienes solían llevar trajes a juego. Disfruto creando y diseñando en un solo día, desde patrones hasta detalles extravagantes. Además, mi creatividad se extiende a la escultura y la pintura, y en la actuación me encanta transformarme en personajes, especialmente en villanas, que son los que más han cautivado al público“, confiesa la egresada de la Universidad Motolinía. A pesar de no haber sido admitida en la carrera de diseño de interiores, halló una fuente de inspiración en el diseño gráfico, disciplina que en aquel entonces­ representaba una verdadera novedad en México. Este descubrimiento la condujo a una oportunidad en Televisa Chapultepec, donde participó en la inauguración del departamento gráfico. La experiencia, a su vez, se convirtió en el punto de partida para su carrera en la actuación.

Renacer sonoro

En el mundo de la música, donde la juventud a menudo se asocia con el éxito, Olivia Collins ha demostrado que el verdadero arte no conoce de edades. Su debut como cantante no es solo un acto de valentía, sino una celebración de la eterna juventud del espíritu creativo. Ha transformado cada acorde en un himno a la perseverancia y al deseo inquebrantable de seguir soñando.

“Hoy en día, todos tienen la capacidad de opinar. Con solo un teléfono, cualquiera puede levantar la voz y convertirse en una figura pública. Es fascinante que haya tanta­ participación y que cada voz pueda ser escuchada”

“Cuando decidí retomar mi carrera como cantante, lo primero que me vino a la mente fue Rafaella Carrá. La admiraba profundamente por su talento multifacético: cantautora, actriz, bailarina y coreógrafa. Su mensaje de amor propio, libertad y diversidad me inspiró mucho. Sus canciones promovían la aceptación de todas las orientaciones sexuales y la celebración de la diversidad. En un mundo donde la inclusión y la empatía son esenciales, su influencia sigue siendo relevante. No dudé en elegir cantar sus temas, pues su estilo, desde sus icónicos jumpsuits hasta su actitud audaz, siempre me ha cautivado y me siento identificada con su mensaje y su música”, menciona la intérprete de “Hay que venir al sur”, cover del exitoso tema que la italiana Raffaella Carrá convirtió en un hit musical, y que se vuelve sencillo de Collins en este año.

“Tengo muchos proyectos, pero siempre pensando una cosa a la vez. Aún tengo mucho por hacer, mucho que estudiar y mucho que aprender”

Así, mientras el telón se abre en esta primera etapa de su aventura musical, el resplandor de Olivia De la Orta Colin brilla con una intensidad renovada. En el eco de sus canciones y el latido de su música se refleja la verdad indiscutible: que la edad es solo un número y que los sueños, grandes o pequeños, siempre están al alcance de quienes se atreven a perseguirlos con pasión y determinación. En este nuevo capítulo de su vida, esta gran estrella nos recuerda que el verdadero arte no tiene edad, y que la luz de una estrella nunca deja de brillar.

Estrella OLIVIA COLLINS Fotografías CHRISTOPHER ARMENTA Estilismo MICHEL MEDINA MARTÍNEZ Coordinación CAROLINA M. PAYÁN Peinado y maquillaje YANEL ROGO Corrección de estilo JOSÉ ANTONIO BLASCO C.