Stella McCartney
Una de las voces más fuertes en la moda sustentable, la diseñadora es una de las voces más fuertes en la conciencia ecológica de la industria textil, ya que es asidua en educar sobre la importancia de los recursos naturales y la influencia negativa que tiene la tendencia de la moda rápida en el planeta.
Conocida también por ser la hija del ex Beattle Paul, ella ha impuesto prácticas de reúso de metales, cachemira, nailon y poliéster, integró seda creada cona azúcar y el algodón orgánico por ser una fibra que no requiere demasiada agua para su producción, y que baja en pesticidas y fertilizantes.
También fue de las primeras diseñadoras yuxtaponer soste- nibilidad con lujo, ya que todas sus creaciones están exentas del uso de cuero y pieles. Estos materiales son conocidos por ser de las principales razones de la crueldad animal y contaminantes.
Boss
¡Lo han pensado todo! No solo se enfocan en sus produc- tos, ya que ahora le han apostado a las rutas marítimas más cortas y la menor cantidad de envíos aéreos, integrar electricidad generada por fuentes renovables y hasta la arquitectura sostenible en sus tiendas y oficinas.
La casa de moda alemana destaca al trabajar para minimizar su impacto en el medio ambiente. Materia prima de algodón sostenible, forros de PET reciclado, fibras naturales creadas a partir de hojas de pandan y hasta un textil innovador hecho de poliéster reciclado y café molido de secado rápido hacen de esta firna una de las más activas en materiales sostenibles.
También se abstienen de utilizar pieles exóticas y toda su producción de cuero proviene de ganado destinado a la industria alimenticia, apostando por este recurso para fabricar bolsas, zapatos y prendas que te durarán por siempre.
Issey Miyake
Un genio altamente reconocido en la industria por sus diseños con estética de Oriente y Occidente, ahora le da una segunda vida a los plásticos diseñando sus magníficas creaciones ahora en prendas a partir de hilo de PET reciclado, una al- ternativa perfecta a las fibras sintéticas que abundan en la in- dustria y que reduce el impacto de la marca en el ambiente.
Gucci
Aunque Alessandro Michele ya no es director creativo en la marca, la casa italiana aún sigue comprometida con el reciclaje y el medio ambiente. El programa Gucci Equilibrium sigue vigente e incluye reciclaje en sus tiendas, vehículos híbridos que disminuyen el uso de combustibles fósiles y trabajo voluntario de su personal en comunidades locales.
Otros grandes logros obtenidos por esta firma fueron que pudieron fabricar sus lentes con mate- riales ecológicos que se basan en semillas de aceite de ricino, incluyeron sandalias de plástico biodegradable, sus productos de cuero proceden al 100% de poblaciones silvestres sustentables y cría en cautividad verificadas. Además, han decidido no usar pelaje para evitar la crueldad animal en la industria textil.
Gabriella Hearst
La diseñadora tomó el mundo de la moda por sorpresa cuando lanzó su marca homónima y creó un bolso de diseño alternativo nombrado ‘Nina’, un ícono que hasta la fecha sigue siendo parte de sus colecciones. Lo que hace de esta marca una firma ecológica, es el hecho de que se confeccionan sus diseños con un proceso creativo más lento y ético, y a partir de materiales de inventario de mercancías obsoletas y empaques compostables que ayudan a disminuir el daño climático en el planeta. ★
Stella McCartney
Una de las voces más fuertes en la moda sustentable, la diseñadora es una de las voces más fuertes en la conciencia ecológica de la industria textil, ya que es asidua en educar sobre la importancia de los recursos naturales y la influencia negativa que tiene la tendencia de la moda rápida en el planeta.
Conocida también por ser la hija del ex Beattle Paul, ella ha impuesto prácticas de reúso de metales, cachemira, nailon y poliéster, integró seda creada cona azúcar y el algodón orgánico por ser una fibra que no requiere demasiada agua para su producción, y que baja en pesticidas y fertilizantes.
También fue de las primeras diseñadoras yuxtaponer soste- nibilidad con lujo, ya que todas sus creaciones están exentas del uso de cuero y pieles. Estos materiales son conocidos por ser de las principales razones de la crueldad animal y contaminantes.
Boss
¡Lo han pensado todo! No solo se enfocan en sus produc- tos, ya que ahora le han apostado a las rutas marítimas más cortas y la menor cantidad de envíos aéreos, integrar electricidad generada por fuentes renovables y hasta la arquitectura sostenible en sus tiendas y oficinas.
La casa de moda alemana destaca al trabajar para minimizar su impacto en el medio ambiente. Materia prima de algodón sostenible, forros de PET reciclado, fibras naturales creadas a partir de hojas de pandan y hasta un textil innovador hecho de poliéster reciclado y café molido de secado rápido hacen de esta firna una de las más activas en materiales sostenibles.
También se abstienen de utilizar pieles exóticas y toda su producción de cuero proviene de ganado destinado a la industria alimenticia, apostando por este recurso para fabricar bolsas, zapatos y prendas que te durarán por siempre.
Issey Miyake
Un genio altamente reconocido en la industria por sus diseños con estética de Oriente y Occidente, ahora le da una segunda vida a los plásticos diseñando sus magníficas creaciones ahora en prendas a partir de hilo de PET reciclado, una al- ternativa perfecta a las fibras sintéticas que abundan en la in- dustria y que reduce el impacto de la marca en el ambiente.
Gucci
Aunque Alessandro Michele ya no es director creativo en la marca, la casa italiana aún sigue comprometida con el reciclaje y el medio ambiente. El programa Gucci Equilibrium sigue vigente e incluye reciclaje en sus tiendas, vehículos híbridos que disminuyen el uso de combustibles fósiles y trabajo voluntario de su personal en comunidades locales.
Otros grandes logros obtenidos por esta firma fueron que pudieron fabricar sus lentes con mate- riales ecológicos que se basan en semillas de aceite de ricino, incluyeron sandalias de plástico biodegradable, sus productos de cuero proceden al 100% de poblaciones silvestres sustentables y cría en cautividad verificadas. Además, han decidido no usar pelaje para evitar la crueldad animal en la industria textil.
Gabriella Hearst
La diseñadora tomó el mundo de la moda por sorpresa cuando lanzó su marca homónima y creó un bolso de diseño alternativo nombrado ‘Nina’, un ícono que hasta la fecha sigue siendo parte de sus colecciones. Lo que hace de esta marca una firma ecológica, es el hecho de que se confeccionan sus diseños con un proceso creativo más lento y ético, y a partir de materiales de inventario de mercancías obsoletas y empaques compostables que ayudan a disminuir el daño climático en el planeta. ★