En un momento donde se aplaude el estar ocupado permanentemente, el “éxito” y el sobreesfuerzo laboral, aunado a la conectividad tecnológica, se ha generado la sensación, y la realidad, de que no existen espacios de descanso y desconexión.
Lo más fácil es responsabilizar a las empresas por esa fatiga constante, cuando las organizaciones tienen claro y reglamentado horarios y funciones de sus colaboradores.
★ Entonces, ¿por qué respondo correos y mensajes de WhatsApp por las noches y los fines de semana?
Diana Torres, estratega de comunicación y negocios digitales, menciona que no poner límites laborales responde a un sistema de creencias donde te percibes más responsable, comprometido y valioso para una empresa, incluso para la sociedad, cuando te entregas sin medida; generando así una relación dispar e inequitativa.
“En México está regulado que si la naturaleza de tu trabajo implica conectividad constante, la empresa tiene que proveerte de un teléfono celular, así como si requieres escribir debes tener una computadora”
La invitación de la especialista en comunicación es cuestionarse y reconocer por qué fuiste contratado para el puesto que despeñas, cuál es tu valor, qué es lo que aportas; no buscar justificar tu presencia con tiempo extra y una actitud de deuda.
★ ¿Qué pasa con el Home Office?
Los colaboradores muestran una atención las veinticuatro horas del día por la creencia de estar recibiendo de más, cuando para los empresarios esta modalidad se ha traducido en reducciones de gastos muy significativas. “Alguien que se asume estar en deuda, siempre está dando de más”
Reflexionemos… ¿Realmente es tan importante responder un mensaje un domingo a las ocho de la noche?
★Como consejo: WhatsApp Business que se enciende y apaga de acuerdo al horario laboral de cada profesionista.
Fotografías: Cortesía de Pexels




En un momento donde se aplaude el estar ocupado permanentemente, el “éxito” y el sobreesfuerzo laboral, aunado a la conectividad tecnológica, se ha generado la sensación, y la realidad, de que no existen espacios de descanso y desconexión.
Lo más fácil es responsabilizar a las empresas por esa fatiga constante, cuando las organizaciones tienen claro y reglamentado horarios y funciones de sus colaboradores.
★ Entonces, ¿por qué respondo correos y mensajes de WhatsApp por las noches y los fines de semana?
Diana Torres, estratega de comunicación y negocios digitales, menciona que no poner límites laborales responde a un sistema de creencias donde te percibes más responsable, comprometido y valioso para una empresa, incluso para la sociedad, cuando te entregas sin medida; generando así una relación dispar e inequitativa.
“En México está regulado que si la naturaleza de tu trabajo implica conectividad constante, la empresa tiene que proveerte de un teléfono celular, así como si requieres escribir debes tener una computadora”
La invitación de la especialista en comunicación es cuestionarse y reconocer por qué fuiste contratado para el puesto que despeñas, cuál es tu valor, qué es lo que aportas; no buscar justificar tu presencia con tiempo extra y una actitud de deuda.
¿Qué pasa con el Home Office?
Los colaboradores muestran una atención las veinticuatro horas del día por la creencia de estar recibiendo de más, cuando para los empresarios esta modalidad se ha traducido en reducciones de gastos muy significativas. “Alguien que se asume estar en deuda, siempre está dando de más”
Reflexionemos… ¿Realmente es tan importante responder un mensaje un domingo a las ocho de la noche?
Como consejo: WhatsApp Business que se enciende y apaga de acuerdo al horario laboral de cada profesionista.
Imágenes: Cortesía de Pexels