Sabemos que la pandemia del COVID-19 vino a revolucionar muchos aspectos de nuestra vida, principalmente a lo referente en temas de salud, tanto física como mental.
La urgencia de vacunas para reducir el riesgo de enfermedad grave y muertes por coronavirus, así como el miedo que representaba acudir a hospitales, retrasó y mermó la salud de muchas personas alrededor del mundo. Rodrigo Romero, vocero de la Asociación Mexicana de Vacunología, apunta que adolescentes de 13 y 14 años quedaron rezagadas en el esquema de vacunación que protege contra el virus del papiloma humano (VPH).
En años anteriores este fármaco se aplicaba a niñas de 9 a 10 años de edad, sin embargo, a partir de este 2022 cambiará el rango de edad para recuperar la cobertura.
★ ¿Cuál es la importancia de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano?
Esta vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino si se recibe antes de que las niñas y/o mujeres se expongan al virus que se transmite por contacto sexual, que no es exclusivamente sexo por penetración, sino que también puede propagarse por secreciones vaginales, como: sexo oral, anal o frotamiento genital con genital.
Históricamente esta vacuna ha sido muy polémica, sin embargo, médicos especialistas, como el doctor Carlos Quevedo, ginecólogo oncólogo, la recomiendan como una de las pocas herramientas con que se cuenta para evitar que esta enfermedad se propague.
Recordemos que el Virus del Papiloma Humano es la infección por transmisión sexual más común; se calcula que por lo menos el 50% de las personas sexualmente activas se infectarán, en algún momento de su vida, con un tipo serotipo. ★
Recuerda siempre acudir con un médico especialista para diagnósticos y tratamientos específicos
Fotografías: Cortesía de Pexels




Sabemos que la pandemia del COVID-19 vino a revolucionar muchos aspectos de nuestra vida, principalmente a lo referente en temas de salud, tanto física como mental.
La urgencia de vacunas para reducir el riesgo de enfermedad grave y muertes por coronavirus, así como el miedo que representaba acudir a hospitales, retrasó y mermó la salud de muchas personas alrededor del mundo. Rodrigo Romero, vocero de la Asociación Mexicana de Vacunología, apunta que adolescentes de 13 y 14 años quedaron rezagadas en el esquema de vacunación que protege contra el virus del papiloma humano (VPH).
En años anteriores este fármaco se aplicaba a niñas de 9 a 10 años de edad, sin embargo, a partir de este 2022 cambiará el rango de edad para recuperar la cobertura.
★ ¿Cuál es la importancia de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano?
Esta vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino si se recibe antes de que las niñas y/o mujeres se expongan al virus que se transmite por contacto sexual, que no es exclusivamente sexo por penetración, sino que también puede propagarse por secreciones vaginales, como: sexo oral, anal o frotamiento genital con genital.
Históricamente esta vacuna ha sido muy polémica, sin embargo, médicos especialistas, como el doctor Carlos Quevedo, ginecólogo oncólogo, la recomiendan como una de las pocas herramientas con que se cuenta para evitar que esta enfermedad se propague.
Recordemos que el Virus del Papiloma Humano es la infección por transmisión sexual más común; se calcula que por lo menos el 50% de las personas sexualmente activas se infectarán, en algún momento de su vida, con un tipo serotipo. ★
Recuerda siempre acudir con un médico especialista para diagnósticos y tratamientos específicos
Fotografías: Cortesía de Pexels