La música siempre ha sido un refugio y un motor creativo para aquellos que se atreven a explorar sus profundidades. Para muchos, representa un viaje lleno de descubrimientos personales y conexiones emocionales. En este contexto, nos encontramos con una artista cuyo camino ha estado marcado por la curiosidad y la pasión: una compositora que, desde su infancia en Panamá, ha tejido su identidad musical a través de influencias eclécticas y experiencias únicas. Desde el primer acorde hasta la escritura de letras que resuenan en el alma, su historia es un testimonio de la magia que sucede cuando se sigue el llamado de la música.
Hoy, nos adentramos en la vida de esta talentosa artista, quien ha logrado fusionar géneros y emociones en un estilo que le es propio. Con un nuevo álbum en el horizonte, sus letras hablan de amor, familia y la lucha por encontrar su lugar en un mundo en constante cambio. Su viaje musical no solo es un reflejo de sus raíces, sino también un homenaje a las conexiones humanas que se forjan a lo largo del camino. Acompáñanos mientras exploramos su historia, sus influencias y el mensaje que espera compartir con el mundo.
¿Qué te inspiró a comenzar tu carrera en la música y cuál fue tu primer acercamiento a la composición?
La música siempre estuvo presente en mi vida. Al crecer, me sentía muy curiosa por ella. Empecé a tocar instrumentos a una edad temprana, y todo se sentía muy natural. Tenía una conexión muy fuerte con la música. Tengo la suerte de que la música fue un camino tan obvio para mí. Mi primer acercamiento fue a través de los instrumentos. Me enamoré de tocar la guitarra, y luego, de manera natural, comencé a escribir mis propias canciones.
Tu música combina diferentes géneros, ¿cómo describirías tu estilo musical y qué influencias han dado forma a tu estilo?
He estado pensando mucho en esto. Creo que me siento cómoda con una etiqueta de pop alternativo. Me encanta The Impressions, Arthur Verocai, Jorge Ben Jor—mucha música folk. Crecí escuchando mucho a La Sonora Matancera y otra música cubana también. Soy de Panamá, pero viví en Michigan durante unos años y también en Liverpool. Ahora estoy en Los Ángeles. Creo que moverme tanto me ha dado un enfoque realmente ecléctico para crear música.
¿Qué mensaje o emociones quieres transmitir con tus letras?
Este álbum toca muchos temas diferentes para mí. Es una oda a las mujeres. Trata sobre la complejidad de la familia. Muchas de las canciones hablan de mis constantes mudanzas, especialmente la última, mudándome a EE. UU., y mis experiencias recientes en la vida y el amor. Estoy emocionada de que la gente se sienta cercana a estas canciones de la manera que les resulte más relatable.
¿Cuál fue tu experiencia trabajando con otros artistas y productores en la industria musical?
Me di cuenta de que lleva tiempo encontrar a las personas con las que quieres trabajar. Era algo que me frustraba porque ya había estado en Los Ángeles durante un año. ¡Spoiler alert! Encontré a mi gente, pero tomó mucho tiempo. Me encantó colaborar con todos en este disco. Sentí que estaba trabajando con mis amigos más cercanos.
¿Hay alguna canción en tu repertorio que consideres especialmente significativa para ti? ¿Y por qué?
Antes era “Lonely”, que es una canción de mi primer EP; me parecía curioso cómo la gente se involucraba tanto en esa canción, a pesar de que era lenta. Diría que “Barbed Wire” es mi favorita en este momento. Me gusta la historia detrás de esa canción. ¡Suele contar la historia justo antes de tocarla!
¿Cómo ha influido tu entorno, especialmente crecer en Panamá y vivir en diferentes lugares, en tu música?
Crecí con cuatro hermanos. Diría que estar rodeada de ellos fue la parte más emocionante de mi infancia. Viví a tiempo completo con mi hermana y a tiempo parcial con los demás. Mi hermana mayor me presentó muchas canciones de reggaetón. Mi papá escuchaba mucha música cubana y mi mamá era fan de Britney Spears. Como mencioné antes, siento que tener que moverme ha hecho que tome inspiración de muchos lugares diferentes. Esa es mi parte favorita de mi música. No es solo una cosa, y yo tampoco lo soy.
¿Qué desafíos has enfrentado en tu carrera y cómo los has superado?
Definitivamente he enfrentado muchos altibajos como todos los demás. Creo que lo que me ha mantenido en marcha es el recordatorio constante que me di durante todo este proyecto: mantenerme fiel a mi propósito. Cada vez que sentía que me desviaba, recordaba que tengo un propósito y hay una razón por la que estoy haciendo esto. Eso siempre me ayuda a poner las cosas en perspectiva.
¿Cuál es tu proceso creativo al escribir una nueva canción?
Ha cambiado mucho a lo largo de los años. Antes, solía comenzar con un sonido y, dependiendo de ese sonido y la sensación que tenía, escribía sobre él. Me adaptaba al sonido. Últimamente, he encontrado que conceptualizo antes de escribir melódicamente, lo cual es una nueva forma de hacer las cosas para mí. Sin embargo, en este álbum, definitivamente todo comenzó con el sonido primero.
Si pudieras colaborar con cualquier otro artista, vivo o muerto, ¿quién sería y por qué?
La Sonora Matancera. Mi bisabuelo fue parte de la banda durante unos años justo antes de fallecer. Creo que sería épico hacer un álbum entero mezclando mi sonido con el de ellos.
¿Qué quieres compartir con tu reciente álbum?
Está en todas las canciones 😉
La música siempre ha sido un refugio y un motor creativo para aquellos que se atreven a explorar sus profundidades. Para muchos, representa un viaje lleno de descubrimientos personales y conexiones emocionales. En este contexto, nos encontramos con una artista cuyo camino ha estado marcado por la curiosidad y la pasión: una compositora que, desde su infancia en Panamá, ha tejido su identidad musical a través de influencias eclécticas y experiencias únicas. Desde el primer acorde hasta la escritura de letras que resuenan en el alma, su historia es un testimonio de la magia que sucede cuando se sigue el llamado de la música.
Hoy, nos adentramos en la vida de esta talentosa artista, quien ha logrado fusionar géneros y emociones en un estilo que le es propio. Con un nuevo álbum en el horizonte, sus letras hablan de amor, familia y la lucha por encontrar su lugar en un mundo en constante cambio. Su viaje musical no solo es un reflejo de sus raíces, sino también un homenaje a las conexiones humanas que se forjan a lo largo del camino. Acompáñanos mientras exploramos su historia, sus influencias y el mensaje que espera compartir con el mundo.
¿Qué te inspiró a comenzar tu carrera en la música y cuál fue tu primer acercamiento a la composición?
La música siempre estuvo presente en mi vida. Al crecer, me sentía muy curiosa por ella. Empecé a tocar instrumentos a una edad temprana, y todo se sentía muy natural. Tenía una conexión muy fuerte con la música. Tengo la suerte de que la música fue un camino tan obvio para mí. Mi primer acercamiento fue a través de los instrumentos. Me enamoré de tocar la guitarra, y luego, de manera natural, comencé a escribir mis propias canciones.
Tu música combina diferentes géneros, ¿cómo describirías tu estilo musical y qué influencias han dado forma a tu estilo?
He estado pensando mucho en esto. Creo que me siento cómoda con una etiqueta de pop alternativo. Me encanta The Impressions, Arthur Verocai, Jorge Ben Jor—mucha música folk. Crecí escuchando mucho a La Sonora Matancera y otra música cubana también. Soy de Panamá, pero viví en Michigan durante unos años y también en Liverpool. Ahora estoy en Los Ángeles. Creo que moverme tanto me ha dado un enfoque realmente ecléctico para crear música.
¿Qué mensaje o emociones quieres transmitir con tus letras?
Este álbum toca muchos temas diferentes para mí. Es una oda a las mujeres. Trata sobre la complejidad de la familia. Muchas de las canciones hablan de mis constantes mudanzas, especialmente la última, mudándome a EE. UU., y mis experiencias recientes en la vida y el amor. Estoy emocionada de que la gente se sienta cercana a estas canciones de la manera que les resulte más relatable.
¿Cuál fue tu experiencia trabajando con otros artistas y productores en la industria musical?
Me di cuenta de que lleva tiempo encontrar a las personas con las que quieres trabajar. Era algo que me frustraba porque ya había estado en Los Ángeles durante un año. ¡Spoiler alert! Encontré a mi gente, pero tomó mucho tiempo. Me encantó colaborar con todos en este disco. Sentí que estaba trabajando con mis amigos más cercanos.
¿Hay alguna canción en tu repertorio que consideres especialmente significativa para ti? ¿Y por qué?
Antes era “Lonely”, que es una canción de mi primer EP; me parecía curioso cómo la gente se involucraba tanto en esa canción, a pesar de que era lenta. Diría que “Barbed Wire” es mi favorita en este momento. Me gusta la historia detrás de esa canción. ¡Suele contar la historia justo antes de tocarla!
¿Cómo ha influido tu entorno, especialmente crecer en Panamá y vivir en diferentes lugares, en tu música?
Crecí con cuatro hermanos. Diría que estar rodeada de ellos fue la parte más emocionante de mi infancia. Viví a tiempo completo con mi hermana y a tiempo parcial con los demás. Mi hermana mayor me presentó muchas canciones de reggaetón. Mi papá escuchaba mucha música cubana y mi mamá era fan de Britney Spears. Como mencioné antes, siento que tener que moverme ha hecho que tome inspiración de muchos lugares diferentes. Esa es mi parte favorita de mi música. No es solo una cosa, y yo tampoco lo soy.
¿Qué desafíos has enfrentado en tu carrera y cómo los has superado?
Definitivamente he enfrentado muchos altibajos como todos los demás. Creo que lo que me ha mantenido en marcha es el recordatorio constante que me di durante todo este proyecto: mantenerme fiel a mi propósito. Cada vez que sentía que me desviaba, recordaba que tengo un propósito y hay una razón por la que estoy haciendo esto. Eso siempre me ayuda a poner las cosas en perspectiva.
¿Cuál es tu proceso creativo al escribir una nueva canción?
Ha cambiado mucho a lo largo de los años. Antes, solía comenzar con un sonido y, dependiendo de ese sonido y la sensación que tenía, escribía sobre él. Me adaptaba al sonido. Últimamente, he encontrado que conceptualizo antes de escribir melódicamente, lo cual es una nueva forma de hacer las cosas para mí. Sin embargo, en este álbum, definitivamente todo comenzó con el sonido primero.
Si pudieras colaborar con cualquier otro artista, vivo o muerto, ¿quién sería y por qué?
La Sonora Matancera. Mi bisabuelo fue parte de la banda durante unos años justo antes de fallecer. Creo que sería épico hacer un álbum entero mezclando mi sonido con el de ellos.
¿Qué quieres compartir con tu reciente álbum?
Está en todas las canciones 😉