La mujer del puerto

Aug 15, 2024 | Personajes

Síguenos 

Futurista

Crocs, originalmente diseñado para ofrecer comodidad en entornos como cocinas y hospitales, ha pasado de ser un calzado práctico pero impopular a convertirse en un fenómeno global de la moda. Su reinvención radical ha transformado a este zapato polémico en uno de los más vanguardistas de la industria.

Paisaje surrealista

Louis Vuitton ha presentado su esperada campaña Primavera/Verano 2025, con la participación de la integrante de BLACKPINK y musa de la moda global, Lisa, junto a la actriz nominada al Óscar Saoirse Ronan

Edén psicodélico

Jean Paul Gaultier sigue desafiando los límites de la perfumería con el lanzamiento de “Le Beau” y “La Belle” Flower Edition, dos nuevas versiones de sus fragancias más icónicas que exploran un territorio floral lleno de sensualidad y misterio

Chica dorada

Rabanne da un paso audaz hacia el futuro de sus fragancias con el lanzamiento de su nueva joya olfativa, “Million Gold for Her”, y lo hace de la mano de una de las supermodelos más icónicas del momento: Gigi Hadid

Orígenes

Prada continúa su compromiso con la sostenibilidad con el lanzamiento de una nueva serie documental titulada Re-Nylon: Orígenes, producida en colaboración con National Geographic CreativeWorks con Benedict Cumberbatch y Sadie Sink

El solsticio de Regina

Furtiva como el paso de la luna entre las estepas de la noche, Regina Pavón marcha sin reserva y con belleza entre la espesura del costumbrismo. La joven de 26 años se rehúsa a entrar en el molde de la normatividad sin más intención que reafirmarse a sí misma

Causas que conectan

Max Mara celebró el lanzamiento de su colección Primavera/Verano 2025 en su boutique de Artz Pedregal, fusionando lujo y compromiso social. En este evento exclusivo, conversamos con Francesca Tinghi, directora de Relaciones Públicas de la marca en México, sobre esta experiencia única

Aventura y estilo

Ya sea paseando por las calles frías de la ciudad, aventurándote en las montañas o simplemente disfrutando de un día de descanso, la colaboración entre American Eagle y Timberland es todo lo que necesitas para destacar en cada momento.

Celestial

La gastronomía mexicana se ve ahora enriquecida con una propuesta innovadora que combina lo mejor de la cocina plant-based con sabores únicos e intensos. Cloud23, la línea de salsas picantes orgánicas, libres de transgénicos y certificadas kosher, creadas por Brooklyn Peltz Beckham

Regreso a la costa

Fendi ha celebrado la reapertura de su boutique ampliada en el corazón del Distrito de Diseño de Miami, un espacio de lujo que ahora se extiende por más de 6,700 pies cuadrados. La tienda, que combina la sofisticación del diseño romano con la energía vibrante de Miami.

Se sabe de inmediato que estás frente a un alma libre en cuanto la tienes de frente por su modo de conducirse ante la vida a través de sus elecciones y cami-nos. Es el caso de la personalidad de internet Marian Krawstor, la rocaportense que se fugó de casa a los 18 años para perseguir sus sueños como reina del glam en redes sociales, donde la sonorense ha conquistado a la industria del lujo por medio de su propuesta audiovisual plagada de intimidad, postales de viejos muelles y, sobre, todo mucha naturalidad.

Una mañana con Marian Krawstor

Es curioso cómo la gente más talentosa de cualquier época inicia sus travesías rompiendo de tajo con el hogar paterno, sacrificando la comodidad de la habitualidad para perseguir una ambición que para muchos es una locura.

Madonna dejó Michigan a los 19 años de edad con apenas 35 dólares en el bolsillo para ir a Nueva York a la escuela de danza, Brad Pitt renunció a titularse como periodista en Misuri para dedicarse a la actuación y Marian Krawstor tomó sus maletas sin decir adiós para viajar a la Ciudad de México a probar fama y fortuna como influencer sin conocer a nadie. El resto es historia.

Madonna es la reina del pop, Brad Pitt es una estrella consagrada de Hollywood y Marian Krawstor una distinguida creadora de contenido que día con día suma centenares de seguidores, quienes atentos observan sus pasos y tutoriales de moda y belleza. Ven en la ojiverde una figura cercana, sin ápice de impresionar a nadie, simplemente con la consigna de fluir y siendo mejor persona cada vez.

Y es así como la joven originaria de Puerto Peñasco decidió que lo suyo no era la contabilidad o el derecho como modos convencionales de ganarse la vida. Ella sabía que si deseaba triunfar debía hacerlo a su manera, bajo sus propios términos, en el mundo de la creatividad. En vez de tomar una partitura o un papel escogió un pincel, un teléfono inteligente y su rostro como lienzo, exponiendo su lado más frágil -así como mas osado- al mezclar tendencias de maquillaje con arte.

El éxito fue instantáneo: en menos de un año, Krawstor pasó de ser una vendedora de ropa en una boutique pequeña al norte del país a una de las caras más admiradas de las pantallas azules entre la generación Z y Alpha, quienes ven en la curvilínea influencer un modelo a seguir gracias a su continua experimentación, asi como desafiante forma de ser. No le importa tatuarse el cuello con una mariposa como lo vio en un tablero de Pinterest o probar toda clase de rutinas de belleza, con tal de saciar la curiosidad de su público núbil.

Dime aventurera pero yo con ganas no me quedo

“Hay quienes escogen ver su vida frente a sus ojos y quienes deseamos que nuestras vidas inspiren a otros a dar un paso adelante”, expresa Krawstor mientras nuestra estilista, Yanel Rogo, humedece su cabellera antes de prepararla para el primer retrato.

Esto es relevante, considerando que la joven de hoy 23 años ha labrado una carrera bastante lucrativa gracias a su espíritu indómito, pues luego de finalizar la preparatoria bien pudo haberse matriculado en la Universidad Autónoma de Baja California en la facultad de Arquitectura en Mexicali, pero en vez de ello se decantó por otras formas de empleabilidad más dinámicas como creadora de material de entretenimiento y cultura en TikTok e IG. Estas plataformas te permiten monetizar por vistas en reels, compartir y guardar imágenes, etcétera, ganando más dinero que una persona con un empleo de 9 a.m. a 6 p.m. sin tanto estrés y con una gran dosis de alegría.

“No diré que es precisamente sencillo, porque perder la vergüenza no es tarea fácil y más cuando millares de ojos te juzgan desde la comodidad del anonimato. No obstante, ser influencer implica tener conocimientos de edición, aprendizaje continuo sobre los distintos canales e inventiva suficiente para no ser repetitivo y caer en lugares comunes”, sostiene la también entusiasta de la fotografia, quien antes de abrir su cuenta en diversas apps fue aprendiz en un estudio fotografi-co, instruyéndose en el manejo de cámaras análogas y digitales por igual. Esta situación la ha beneficiado, pues sus composiciones siempre tienen algo de cin-ematográticas. Prueba de ello es que la castaña lleva siempre consigo su Canon

F1 0 alguna Olympus clásica de su amplia colección, pues Krawstor -al igual que la fotógrata neoyorkina Vivian Maier- experimenta gran gozo con espontaneidad del momento, pues tanto en su trabajo como en su vida íntima cada encuadre responde a un guiño del improviso.

Y aunque la influencer tiene toda una vida por delante para cambiar de planes o acelerar el rumbo de su carrera actual, ella no descuida su apasionamiento por la arquitectura y desea materializar en su tierra natal una edificación al estilo Javier Senosiain con su famosa Casa Tiburón o el Nido de Quetzalcoatl, donde el arquitecto mexicano incorpora formas orgánicas con materiales naturales, integrando el inmueble al hábitat en vez de imponerse al mismo. “Su visión del espacio y la luz son factores que hacen que los que visitan el lugar no lo olviden nunca y es eso lo que deseo con este proyecto personal, un foro acogedor y multisensorial”, narra Krawstor, quien además de tener grandes habilidades lógicoespaciales no descarta forjarse un lugar en el ámbito de la moda, el cual no le es ajeno del todo.

Creció en medio de rollos de tela y puntadas a mano al ser su madre una audaz costurera junto con el resto de sus tías, mismas que son capaces de dar vida lo mismo a vestidos de novia que distraces de abejita para el carnaval de las flores en el equinoccio de primavera.

“Sé que mis próximos pasos incluyen más moda en mis perfiles, pero también deseo incursionar en el estilo de vida, porque todos ellos se nutren las necesidades del día a día”, comenta Marian mientras de forma pueril nos enseña el piolín cholo tatuado en su brazo, como un recuerdo alegre de su pasado en el kinder.

Palabra de mujer

Conforme la sesión avanza, también lo hace la confianza de Krawstor. Con mas soltura nos habla del oficio, de su relación de pareja con un diseñador de joyas y -desde luego- de sus mejores consejos de belleza para tener una piel perfecta que incluye aceite de ricino, el masajeador facial de Foreo y toda clase de sombras y maquillajes que abarcan desde Mary Kay, Urban Decay o Dior. Ella no discrimi-na. Los prueba todos, su finalidad es ser veraz. Nos fue natural preguntarle si el mundo de la belleza margina al consumidor por no tener acceso a tales o cuales productos de marca, a lo cual la joven respondió sin gramo de duda: “La belleza está al alcance de todos, es de las pocas cosas que sin importar en qué cultura, país o entorno te encuentres, alguien tiene un remedio o solución para matizar, aumentar o decorar la piel.

La también modelo trae a la memoria cómo en su ciudad de origen no existe un Walmart, Sephora o cualquier otra tienda departamental especializada que pueda satisfacer las necesidades de sus habitantes en cuanto a estos temas. Sin embargo, las farmacias, misceláneas o pequeños comercios ambulantes son los encargados de proveer y suministrar productos de belleza variopintos, para que los interesados alternen su estilo entre tendencias y diversas propuestas de moda.

Históricamente esta comprobado que la única industria que no es susceptible a pérdidas económicas es la cosmética. En periodos bélicos, como lo fueron la l y Il Guerra Mundial, los productos que más se vendieron durante dicho momento -ademas del acero y cuero- fueron precisamente labiales rojos y delineadores negros, como afirma la historiadora Maggie Angeloglou en su obra capital A his-tory of make-up, en la cual la autora expresa que ante los peores tiempos surge el deseo de contrarrestar los efectos del abatimiento con el maquillaje, las artes decorativas y expresiones culturales; son formas de mantener el espíritu en alto a manera de escapar de la aplastante realidad. En ese sentido, la influencer de belleza añade: “El maquillaje es de las pocas herramientas que empoderan al instante al que las porta. Basta un poco de colorete en los pómulos o labial bonito para que te sientas provocadora”.

Esto es contundente, conociendo historias como las de las fundadoras detrás de los emporios Estee Lauder o Mary Kay. Mujeres que vieron en el mundo de las cremas y cosméticos portales para huir de la pobreza y tristeza al desarrollar una gama de productos que. además de resaltar los atributos de quien los usa, crearon instrumentos económicos para las mujeres que los distribuían. Lo narra Marian luego de conocer la fábrica de Mary Kay en Dallas, Texas, donde la empresaria estadounidense consiguió que miles de mujeres se volvieran millonarias alrededor del mundo tras sumarse a su equipo de ventas como socias, brindandoles la posibilidad de huir de hogares violentos, fincar un patrimonio propio y, ¿por qué no?, de paso verse hermosas. “Esa es la magia tras un rimmel o un perfume, todos esos anhelos de posibilidad se destapan tras un producto de belleza”, concluye la influencer con más auge en el nicho, a quien el deseo de ser más guapa la llevó a donde nunca imaginó.

Se sabe de inmediato que estás frente a un alma libre en cuanto la tienes de frente por su modo de conducirse ante la vida a través de sus elecciones y cami-nos. Es el caso de la personalidad de internet Marian Krawstor, la rocaportense que se fugó de casa a los 18 años para perseguir sus sueños como reina del glam en redes sociales, donde la sonorense ha conquistado a la industria del lujo por medio de su propuesta audiovisual plagada de intimidad, postales de viejos muelles y, sobre, todo mucha naturalidad.

Una mañana con Marian Krawstor

Es curioso cómo la gente más talentosa de cualquier época inicia sus travesías rompiendo de tajo con el hogar paterno, sacrificando la comodidad de la habitualidad para perseguir una ambición que para muchos es una locura.

Madonna dejó Michigan a los 19 años de edad con apenas 35 dólares en el bolsillo para ir a Nueva York a la escuela de danza, Brad Pitt renunció a titularse como periodista en Misuri para dedicarse a la actuación y Marian Krawstor tomó sus maletas sin decir adiós para viajar a la Ciudad de México a probar fama y fortuna como influencer sin conocer a nadie. El resto es historia.

Madonna es la reina del pop, Brad Pitt es una estrella consagrada de Hollywood y Marian Krawstor una distinguida creadora de contenido que día con día suma centenares de seguidores, quienes atentos observan sus pasos y tutoriales de moda y belleza. Ven en la ojiverde una figura cercana, sin ápice de impresionar a nadie, simplemente con la consigna de fluir y siendo mejor persona cada vez.

Y es así como la joven originaria de Puerto Peñasco decidió que lo suyo no era la contabilidad o el derecho como modos convencionales de ganarse la vida. Ella sabía que si deseaba triunfar debía hacerlo a su manera, bajo sus propios términos, en el mundo de la creatividad. En vez de tomar una partitura o un papel escogió un pincel, un teléfono inteligente y su rostro como lienzo, exponiendo su lado más frágil -así como mas osado- al mezclar tendencias de maquillaje con arte.

El éxito fue instantáneo: en menos de un año, Krawstor pasó de ser una vendedora de ropa en una boutique pequeña al norte del país a una de las caras más admiradas de las pantallas azules entre la generación Z y Alpha, quienes ven en la curvilínea influencer un modelo a seguir gracias a su continua experimentación, asi como desafiante forma de ser. No le importa tatuarse el cuello con una mariposa como lo vio en un tablero de Pinterest o probar toda clase de rutinas de belleza, con tal de saciar la curiosidad de su público núbil.

Dime aventurera pero yo con ganas no me quedo

“Hay quienes escogen ver su vida frente a sus ojos y quienes deseamos que nuestras vidas inspiren a otros a dar un paso adelante”, expresa Krawstor mientras nuestra estilista, Yanel Rogo, humedece su cabellera antes de prepararla para el primer retrato.

Esto es relevante, considerando que la joven de hoy 23 años ha labrado una carrera bastante lucrativa gracias a su espíritu indómito, pues luego de finalizar la preparatoria bien pudo haberse matriculado en la Universidad Autónoma de Baja California en la facultad de Arquitectura en Mexicali, pero en vez de ello se decantó por otras formas de empleabilidad más dinámicas como creadora de material de entretenimiento y cultura en TikTok e IG. Estas plataformas te permiten monetizar por vistas en reels, compartir y guardar imágenes, etcétera, ganando más dinero que una persona con un empleo de 9 a.m. a 6 p.m. sin tanto estrés y con una gran dosis de alegría.

“No diré que es precisamente sencillo, porque perder la vergüenza no es tarea fácil y más cuando millares de ojos te juzgan desde la comodidad del anonimato. No obstante, ser influencer implica tener conocimientos de edición, aprendizaje continuo sobre los distintos canales e inventiva suficiente para no ser repetitivo y caer en lugares comunes”, sostiene la también entusiasta de la fotografia, quien antes de abrir su cuenta en diversas apps fue aprendiz en un estudio fotografi-co, instruyéndose en el manejo de cámaras análogas y digitales por igual. Esta situación la ha beneficiado, pues sus composiciones siempre tienen algo de cin-ematográticas. Prueba de ello es que la castaña lleva siempre consigo su Canon

F1 0 alguna Olympus clásica de su amplia colección, pues Krawstor -al igual que la fotógrata neoyorkina Vivian Maier- experimenta gran gozo con espontaneidad del momento, pues tanto en su trabajo como en su vida íntima cada encuadre responde a un guiño del improviso.

Y aunque la influencer tiene toda una vida por delante para cambiar de planes o acelerar el rumbo de su carrera actual, ella no descuida su apasionamiento por la arquitectura y desea materializar en su tierra natal una edificación al estilo Javier Senosiain con su famosa Casa Tiburón o el Nido de Quetzalcoatl, donde el arquitecto mexicano incorpora formas orgánicas con materiales naturales, integrando el inmueble al hábitat en vez de imponerse al mismo. “Su visión del espacio y la luz son factores que hacen que los que visitan el lugar no lo olviden nunca y es eso lo que deseo con este proyecto personal, un foro acogedor y multisensorial”, narra Krawstor, quien además de tener grandes habilidades lógicoespaciales no descarta forjarse un lugar en el ámbito de la moda, el cual no le es ajeno del todo.

Creció en medio de rollos de tela y puntadas a mano al ser su madre una audaz costurera junto con el resto de sus tías, mismas que son capaces de dar vida lo mismo a vestidos de novia que distraces de abejita para el carnaval de las flores en el equinoccio de primavera.

“Sé que mis próximos pasos incluyen más moda en mis perfiles, pero también deseo incursionar en el estilo de vida, porque todos ellos se nutren las necesidades del día a día”, comenta Marian mientras de forma pueril nos enseña el piolín cholo tatuado en su brazo, como un recuerdo alegre de su pasado en el kinder.

Palabra de mujer

Conforme la sesión avanza, también lo hace la confianza de Krawstor. Con mas soltura nos habla del oficio, de su relación de pareja con un diseñador de joyas y -desde luego- de sus mejores consejos de belleza para tener una piel perfecta que incluye aceite de ricino, el masajeador facial de Foreo y toda clase de sombras y maquillajes que abarcan desde Mary Kay, Urban Decay o Dior. Ella no discrimi-na. Los prueba todos, su finalidad es ser veraz. Nos fue natural preguntarle si el mundo de la belleza margina al consumidor por no tener acceso a tales o cuales productos de marca, a lo cual la joven respondió sin gramo de duda: “La belleza está al alcance de todos, es de las pocas cosas que sin importar en qué cultura, país o entorno te encuentres, alguien tiene un remedio o solución para matizar, aumentar o decorar la piel.

La también modelo trae a la memoria cómo en su ciudad de origen no existe un Walmart, Sephora o cualquier otra tienda departamental especializada que pueda satisfacer las necesidades de sus habitantes en cuanto a estos temas. Sin embargo, las farmacias, misceláneas o pequeños comercios ambulantes son los encargados de proveer y suministrar productos de belleza variopintos, para que los interesados alternen su estilo entre tendencias y diversas propuestas de moda.

Históricamente esta comprobado que la única industria que no es susceptible a pérdidas económicas es la cosmética. En periodos bélicos, como lo fueron la l y Il Guerra Mundial, los productos que más se vendieron durante dicho momento -ademas del acero y cuero- fueron precisamente labiales rojos y delineadores negros, como afirma la historiadora Maggie Angeloglou en su obra capital A his-tory of make-up, en la cual la autora expresa que ante los peores tiempos surge el deseo de contrarrestar los efectos del abatimiento con el maquillaje, las artes decorativas y expresiones culturales; son formas de mantener el espíritu en alto a manera de escapar de la aplastante realidad. En ese sentido, la influencer de belleza añade: “El maquillaje es de las pocas herramientas que empoderan al instante al que las porta. Basta un poco de colorete en los pómulos o labial bonito para que te sientas provocadora”.

Esto es contundente, conociendo historias como las de las fundadoras detrás de los emporios Estee Lauder o Mary Kay. Mujeres que vieron en el mundo de las cremas y cosméticos portales para huir de la pobreza y tristeza al desarrollar una gama de productos que. además de resaltar los atributos de quien los usa, crearon instrumentos económicos para las mujeres que los distribuían. Lo narra Marian luego de conocer la fábrica de Mary Kay en Dallas, Texas, donde la empresaria estadounidense consiguió que miles de mujeres se volvieran millonarias alrededor del mundo tras sumarse a su equipo de ventas como socias, brindandoles la posibilidad de huir de hogares violentos, fincar un patrimonio propio y, ¿por qué no?, de paso verse hermosas. “Esa es la magia tras un rimmel o un perfume, todos esos anhelos de posibilidad se destapan tras un producto de belleza”, concluye la influencer con más auge en el nicho, a quien el deseo de ser más guapa la llevó a donde nunca imaginó.