El arte de solo sentir

Mar 11, 2023 | Bienestar

Síguenos 

La magia ha vuelto

Después del éxito rotundo de su primera colaboración, SHEGLAM y Harry Potter han decidido unir fuerzas una vez más para ofrecer una colección mágica de maquillaje que transformará tu rutina de belleza

Frescura de las margaritas

Parfois presenta su colección Pre-Spring 2025, una propuesta que celebra la belleza simple y vibrante de las margaritas, símbolo de frescura y energía positiva

Awesome intelligence

Samsung Electronics ha lanzado con gran entusiasmo la nueva serie Galaxy A 2025, integrada por los modelos Galaxy A56 5G, Galaxy A36 5G y Galaxy A26 5G, que vienen a revolucionar la experiencia móvil con la inclusión de Awesome Intelligence, una potente inteligencia artificial que transforma la creatividad de los usuarios

Autoexpresión y joyería

Pandora, la marca líder en joyería, ha dado un paso trascendental en su evolución con la celebración de Pandora in Rio 2025, un evento único que marcó el inicio de una nueva etapa para la marca.

Resort

Banana Republic ha unido fuerzas con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products para presentar una exclusiva colección cápsula inspirada en la aclamada serie de HBO, The White Lotus.

Autoexpresión

Steve Madden Lanza su Campaña Primavera 2025: SMtv House of Steve, un Homenaje a la Autoexpresión y la Cultura Pop de los 90s

Revolucionador

L’Oréal París Revoluciona el Cuidado de la Piel con Melasyl: La Innovación que Combate las Manchas y Mejora la Luminosidad

Estilo y actitud

La moda es una forma de expresión infinita. Con tantas opciones disponibles, siempre existe una oportunidad para experimentar y encontrar un estilo propio.

Renueva tu piel

Sabemos que tu piel merece lo mejor y Yves Rocher lo sabe también. Por eso, nos trae una nueva línea revolucionaria que promete dejarnos la piel suave, firme y llena de luz en solo 4 semanas

Melodías de vida

La vida de Karla Breu es una melodía que no solo se escucha, sino que se siente en cada rincón del alma. A través de sus canciones, la artista revela cómo sus momentos más íntimos se transforman en notas y letras que cuentan historias de amor, desamor, superación y esperanza

En muchos contextos, hablar de sexualidad sigue siendo un tabú, ya que responde a un sinfín de factores como la educación, el contexto social, aspectos biológicos y psicológicos; por eso tan difícil definir la relación que hombres o mujeres tienen con el sexo.

A pesar de que algunos condicionantes sociales han ido cambiando y que ahora resulta más sencillo encontrarse con personas que exploran y viven su sexualidad con mayor soltura; sigue permeando la idea de que los hombres pueden expresar más libremente su deseo. A los varones se les pide un papel más activo y a las mujeres más pasivo o receptivo.

El falocentrismo (la idea de que el pene es el centro del mundo… y por lo tanto del placer) ha limitado la experiencia de la actividad sexual.

★★★ La principal creencia es que la relación termina cuando el hombre acaba ★★★

Según la sexóloga Arola Poch, esto tiene que ver con la idea de que el objetivo del sexo es la penetración, la reproducción y el placer exclusivo del hombre.

Y es que si miramos hacia atrás podremos identificar que la educación sexual recibida en México marca un inicio y un fin guiado por el falo. El encuentro sexual empieza con una erección y finaliza con la eyaculación. Esto, sin lugar a dudas, ha abreviado la expresión de la sexualidad, incluso de las posibilidades y terminaciones del cuerpo humano.

En muchos entornos, el sexo se comunica como algo sucio y las vibraciones del cuerpo como un botón que debe ser bloqueado o no reconocido… por eso, ante el deseo, solemos responder con miedo y culpa.

★★★ ¿Qué pasa con el orgasmo?, ¿Alguna vez has fingido uno? ★★★

Es interesante cuestionarnos por qué fingir resulta tan común en las mujeres. La psicóloga y sexóloga Poch afirma que hay dos grandes motivos: Se finge un orgasmo para acabar lo antes posible con algo que no está siendo satisfactorio o para hacerle sentir a tu pareja que lo estás disfrutando.

Fingir un orgasmo no es recomendable en absoluto. Habla de nula comunicación y confianza con tu pareja.

De tanto fingir puede ser que ni siquiera sepas si realmente has tenido uno; y es complicado definir esa expresión máxima de placer porque es una experiencia completamente distinta para cada persona. Aunque si revisamos cuestiones técnicas, la sexóloga menciona que puede durar 15 segundos y se consigue habitualmente por estimulación del clítoris que produce contracciones en la zona vaginal.

George Bataille en su ensayo sobre ‘El erotismo’ denominó al orgasmo como la petíte mort, refiriéndose al abandono de la concien- cia durante algunos segundos de extremo placer.

Según Audrey Andrews, experta en relaciones, el cuerpo femenino es capaz de experimentar doce orgasmos di- ferentes. Estos son los cinco principales:

1. Al dormir: En el sueño la mente vive y explora libremente las fantasías sexuales sin pensamientos negativos.

2. Clitoriano: El clítoris cuenta 8,000 terminaciones nerviosas y está diseñado para dar placer a las mujeres.

3. Punto G: el punto G es el área pequeña y rica en nervios sobre la pared vaginal frontal.

4. Anal: Las paredes anales tienen terminaciones nerviosas y se encuentran entre las zonas erógenas más sensibles del cuerpo.

5. Pezoneros: Los pechos y pezones iluminan la misma parte del cerebro que responde a la estimulación genital y del clítoris.

El médico Wilhelm Reich, así como muchos teóricos de la sexualidad, comparten que, a mediados del siglo XX, el orgasmo o la actividad de descarga se convirtió en la meta, dejando de lado todos los canales que el cuerpo activa para el disfrute y delimitando la actividad a un principio y un fin.

Pensar que la responsabilidad del placer y el orgasmo es de tu pareja, y no tuya, genera una tensión inmensa principalmente en los varones, además de la desinformación que permea como el coitocentrismo que en las mujere reduce la exploración del cuerpo y sus zonas erógenas. En los hombres ocurre algo curioso: si todo el poder está en su pene, ¡imagínense! Eso conlleva una gran responsabilidad y, por lo tanto, muchas presiones como su tamaño y desempeño, que por lo general se refiere a “cuánto dura”. Por años, los hombres han aprendido que el “éxito” de todo encuentro sexual recae en esos dos factores cuando, en realidad, el ingrediente secreto es el gozo y dejar todos los prejuicios fuera. Es importante recordar que el verdadero centro del deseo y el placer es el cerebro; la autocrítica, sobreexigencia, comparaciones y presiones no te permitirán sentir y escuchar a tu cuerpo.

Por último, la sexóloga Arola Poch recomienda conocerse a sí mismo para alcanzar el orgasmo y que estando en pareja es básico comunicarse y ser generoso para que ambos puedan disfrutar. ★

Fotografías: WikiArt

En muchos contextos, hablar de sexualidad sigue siendo un tabú, ya que responde a un sinfín de factores como la educación, el contexto social, aspectos biológicos y psicológicos; por eso tan difícil definir la relación que hombres o mujeres tienen con el sexo.

A pesar de que algunos condicionantes sociales han ido cambiando y que ahora resulta más sencillo encontrarse con personas que exploran y viven su sexualidad con mayor soltura; sigue permeando la idea de que los hombres pueden expresar más libremente su deseo. A los varones se les pide un papel más activo y a las mujeres más pasivo o receptivo.

El falocentrismo (la idea de que el pene es el centro del mundo… y por lo tanto del placer) ha limitado la experiencia de la actividad sexual.

★★★ La principal creencia es que la relación termina cuando el hombre acaba ★★★

Según la sexóloga Arola Poch, esto tiene que ver con la idea de que el objetivo del sexo es la penetración, la reproducción y el placer exclusivo del hombre.

Y es que si miramos hacia atrás podremos identificar que la educación sexual recibida en México marca un inicio y un fin guiado por el falo. El encuentro sexual empieza con una erección y finaliza con la eyaculación. Esto, sin lugar a dudas, ha abreviado la expresión de la sexualidad, incluso de las posibilidades y terminaciones del cuerpo humano.

En muchos entornos, el sexo se comunica como algo sucio y las vibraciones del cuerpo como un botón que debe ser bloqueado o no reconocido… por eso, ante el deseo, solemos responder con miedo y culpa.

★★★ ¿Qué pasa con el orgasmo?, ¿Alguna vez has fingido uno? ★★★

Es interesante cuestionarnos por qué fingir resulta tan común en las mujeres. La psicóloga y sexóloga Poch afirma que hay dos grandes motivos: Se finge un orgasmo para acabar lo antes posible con algo que no está siendo satisfactorio o para hacerle sentir a tu pareja que lo estás disfrutando.

Fingir un orgasmo no es recomendable en absoluto. Habla de nula comunicación y confianza con tu pareja.

De tanto fingir puede ser que ni siquiera sepas si realmente has tenido uno; y es complicado definir esa expresión máxima de placer porque es una experiencia completamente distinta para cada persona. Aunque si revisamos cuestiones técnicas, la sexóloga menciona que puede durar 15 segundos y se consigue habitualmente por estimulación del clítoris que produce contracciones en la zona vaginal.

George Bataille en su ensayo sobre ‘El erotismo’ denominó al orgasmo como la petíte mort, refiriéndose al abandono de la concien- cia durante algunos segundos de extremo placer.

Según Audrey Andrews, experta en relaciones, el cuerpo femenino es capaz de experimentar doce orgasmos di- ferentes. Estos son los cinco principales:

1. Al dormir: En el sueño la mente vive y explora libremente las fantasías sexuales sin pensamientos negativos.

2. Clitoriano: El clítoris cuenta 8,000 terminaciones nerviosas y está diseñado para dar placer a las mujeres.

3. Punto G: el punto G es el área pequeña y rica en nervios sobre la pared vaginal frontal.

4. Anal: Las paredes anales tienen terminaciones nerviosas y se encuentran entre las zonas erógenas más sensibles del cuerpo.

5. Pezoneros: Los pechos y pezones iluminan la misma parte del cerebro que responde a la estimulación genital y del clítoris.

El médico Wilhelm Reich, así como muchos teóricos de la sexualidad, comparten que, a mediados del siglo XX, el orgasmo o la actividad de descarga se convirtió en la meta, dejando de lado todos los canales que el cuerpo activa para el disfrute y delimitando la actividad a un principio y un fin.

Pensar que la responsabilidad del placer y el orgasmo es de tu pareja, y no tuya, genera una tensión inmensa principalmente en los varones, además de la desinformación que permea como el coitocentrismo que en las mujere reduce la exploración del cuerpo y sus zonas erógenas. En los hombres ocurre algo curioso: si todo el poder está en su pene, ¡imagínense! Eso conlleva una gran responsabilidad y, por lo tanto, muchas presiones como su tamaño y desempeño, que por lo general se refiere a “cuánto dura”. Por años, los hombres han aprendido que el “éxito” de todo encuentro sexual recae en esos dos factores cuando, en realidad, el ingrediente secreto es el gozo y dejar todos los prejuicios fuera. Es importante recordar que el verdadero centro del deseo y el placer es el cerebro; la autocrítica, sobreexigencia, comparaciones y presiones no te permitirán sentir y escuchar a tu cuerpo.

Por último, la sexóloga Arola Poch recomienda conocerse a sí mismo para alcanzar el orgasmo y que estando en pareja es básico comunicarse y ser generoso para que ambos puedan disfrutar. ★

Fotografías: WikiArt